Importancia de las Oficinas de Equiparación de Oportunidades de la Universidad de Panamá, en la población estudiantil en condición de discapacidad desde el 2018 al 2020 /
Este presente trabajo en el grado de maestría, titulado "Importancia de las Oficinas de Equiparación de Oportunidades de la Universidad de Panamá en la población estudiantil en condición de discapacidad desde el 2018 al 2020", analiza el importante papel inclusivo que representa esta...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis Kit Book |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | https://up-rid.up.ac.pa/8290/1/angelica_jordan.pdf |
Summary: | Este presente trabajo en el grado de maestría, titulado "Importancia de las Oficinas de Equiparación de Oportunidades de la Universidad de Panamá en la población estudiantil en condición de discapacidad desde el 2018 al 2020", analiza el importante papel inclusivo que representa esta oficina en la vida universitaria de la personas con discapacidad, los apoyos a nivel estructural, físico, emocional, la interacción social con sus pares además de apoyos técnicos que se requieren para su desenvolvimiento en el campus universitario y académico. Esta oficina también brinda el ayuda en tutorías si el estudiante lo necesita dentro de alguna materia de su carrera y el apoyo en trámites de índole administrativo o académico. El tipo de investigación es analítica prospectiva bajo el paradigma cuantitativo, la muestra estuvo compuesta por estudiantes en condición de discapacidad que asisten a diversas facultades de la Universidad de Panamá. Para la investigación se aplicó un instrumento dirigido a los estudiantes con discapacidad y determinar la efectividad e importancia de la Oficina de equiparación de oportunidades, en donde los resultados evidencian que el 80% de los encuestados conocen la importancia de esta. Por otro lado, los resultados muestran que la oficina de equiparación de oportunidades está realizando grandemente su trabajo en pro del sector estudiantil con discapacidad. Esto nos permite comprobar que la Universidad de Panamá ha llevado a cabo los ajustes en una atención más individualizada, ofreciendo mayor accesibilidad a las principales estructuras físicas, incentivando la conciencia inclusiva y de sensibilización a través de talleres, congresos y seminarios a nivel del cuerpo docente, administrativo y estudiantil. Palabras claves: discapacidad, equiparación, inclusión, derechos, educación, accesibilidad. |
---|---|
Physical Description: | xiii, 83 páginas : ilustraciones a color, gráficas ; 28 cm 1 memoria USB : color ; 2 x 6 cm |