Estrategias didácticas para fomentar programas en educación ambiental, para estudiantes de I año de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá /

El presente trabajo contiene la sistematización de la experiencia como docente y coordinadora de proyectos ambientales participativos dentro de la facultad de comunicación social, para generar nuevos conocimientos a partir de la práctica de intervención en la realidad y que puedan ofrecer como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cedeño González, Nataly Alicin (autor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:https://up-rid.up.ac.pa/8288/1/nataly_cedeno.pdf
Descripción
Sumario:El presente trabajo contiene la sistematización de la experiencia como docente y coordinadora de proyectos ambientales participativos dentro de la facultad de comunicación social, para generar nuevos conocimientos a partir de la práctica de intervención en la realidad y que puedan ofrecer como orientación para futuros investigadores dentro del campo de la comunicación ambiental y ofrecer otras experiencias similares en el campo de la docencia. Todo el trabajo se desarrolla en la distribución de seis capítulos: El primer capítulo, comprende de los aspectos generales de la investigación en dónde encontraremos el planteamiento del problema, antecedentes, preguntas hipótesis, justificación, etcétera. El segundo capítulo, hace referencia al desarrollo del marco teórico en el cual presentamos el desarrollo de las teorías, preguntas y estrategias para el desarrollo de las didácticas en la educación ambiental para estudiantes de la facultad de comunicación social. En el tercer capítulo, observamos el marco conceptual presentaremos un vocabulario referente a las palabras más utilizadas dentro de la investigación. En el desarrollo del cuarto capítulo, presentamos el marco metodológico hace referencia a la propuesta de los problemas estructurados tomando en cuenta los aspectos teóricos metodológicos sintetizando así las respuestas. En el quinto capítulo, observamos el desarrollo de las encuestas sistematizando los datos más relevantes para poder tener unas expectativas de los intereses de los estudiantes, docentes y administrativos de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá. El sexto capítulo, observamos la propuesta en donde implementamos nuevas ofertas académicas ya sea en el desarrollo de talleres integración de nuevas materias o el desarrollo de una especialidad dentro de la educación para formar comunicadores ambientales. Palabras claves: Didácticas, Pedagogía, Educación ambiental y Comunicación social.
Notas:"Proyecto de tesis para ser sometido a la aprobación de la comisión de trabajo de graduación". -- Página de título.
"Maestría en Docencia Superior". -- Página de título.
Descripción Física:117 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas ; 28 cm
1 memoria USB : color ; 2 x 6 cm