Preferencias alimentarias en la merienda escolar de estudiantes y docentes de Colegios Básico General de San Miguelito y Panamá Norte /

Una alimentación saludable es importante para alcanzar una vida sana, contribuyendo con un buen rendimiento y capacidad intelectual en los estudiantes, que a su edad es tan importante ya que, su cuerpo se va preparando para la etapa de la adolescencia. El objetivo fue determinar cuáles son las pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Q., Sara N. (autor)
Otros Autores: Valdés Alonso, Christy L. (autor), Vergara de Caballero, Eira (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Una alimentación saludable es importante para alcanzar una vida sana, contribuyendo con un buen rendimiento y capacidad intelectual en los estudiantes, que a su edad es tan importante ya que, su cuerpo se va preparando para la etapa de la adolescencia. El objetivo fue determinar cuáles son las preferencias alimentarias en la merienda escolar de estudiantes y docentes de escuelas Básicas General de San Miguelito y Panamá Norte. La muestra se constituyó de 348 participantes, siendo 100 docentes y 248 estudiantes. La recolección de datos se realizó con un cuestionario de frecuencia de consumo y otro sobre hábitos alimentarios. El promedio de edad de los docentes fue de 49.65 años con una desviación estándar de 9.8 años. Los resultados en la frecuencia de consumo muestran que los docentes tienen un bajo consumo de frutas, vegetales hasta 70%, mientras que el 35% tiene un alto consumo de estos. Aproximadamente el 90% de los encuestados refieren no consumir bebidas azucaradas y destacan el consumo de agua en las meriendas. Mientras que los estudiantes indicaron un bajo consumo de frutas y vegetales. El 89% de estos respondieron que llevaban merienda al colegio y los alimentos de mayor preferencia eran el jugo y emparedado. Los que compraban en los kioscos preferían las bebidas azucaradas y los dulces. Por otro lado, los estudiantes no consumen alimentos del programa PACE, al responder que no les gusta. En conclusión, los participantes tienen malos hábitos alimenticios, reflejado en su baja ingesta de alimentos saludables, por lo que es necesario promover la educación nutricional en los colegios. Palabras claves: Alimentación, frecuencia, nutrición, consumo, preferencia, merienda, enfermedad, kiosco, bebidas azucaradas, estudiantes, docentes.
Notas:"Tesis de grado para optar por el título de Licenciatura en Nutrición y Dietética". -- Página de título.
Descripción Física:2 páginas sin numerar, 84 páginas : ilustraciones, cuadros, fotografías, gráficas ; 28 cm