Sumario: | Candida spp., es un hongo oportunista en humanos, el cual se ha vuelto una creciente amenaza debido a su resistencia a los tratamientos, especialmente a los azoles utilizados en terapias a largo plazo. Aunque la resistencia se asocia comúnmente con el contacto directo del hongo con los medicamentos, informes señalan aislamientos resistentes en hongos ambientales presentes en zonas agrícolas expuestas a agroquímicos. Además, estos hongos poseen enzimas de manera natural que favorecen su adherencia y penetración en el cuerpo humano. Nuestro estudio se basó en el análisis de 35 cepas aisladas de levaduriformes ambientales provenientes de manzanas, tomates y pepino. En cada una de las cepas se evaluó de manera visual en los agares específicos la actividad enzimática de fosfolipasa, hemolisina, proteinasa y lipasa. De esta manera se nos permitió conocer que la lipasa fue la enzima/factor de virulencia con mayor presencia, expresada en un 77.1 %, seguido de Proteinasa (34.2%) y Fosfolipasa (11.4%) en nuestras cepas evaluadas. La actividad de hemolisina presentó una actividad total de 54.3% de f3 hemolisis y un 47.7% de y hemolisis en nuestras cepas estudiadas. La segunda parte de nuestro estudio se basó en la determinación de la resistencia antifúngica, esto se realizó mediante la metodología de difusión en agar donde se tomaron las 35 cepas anteriores y se sometieron a discos de 10 mg/L y 1mg/mL de Fluconazol y Tioconazol, donde los resultados obtenidos nos mostraron una población completamente resistente para el Fluconazol en ambas concentraciones y 100% resistente al tioconazol (10 mg/L) y 74.3% de resistencia al fluconazol (1mg/ml), lo que nos indica que las cepas aisladas que utilizamos para nuestro estudio probablemente hayan estado expuestas a antifúngicos utilizados tanto para la prevención de enfermedades en las plantas, así como para alargar la vida útil de las frutas y verduras.
|