Carga microbiana en áreas más concurridas de la Facultad de Medicina en la Universidad de Panamá /

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el número total de contaminación en el aire en UFC/m3 por microorganismos (bacterias y hongos) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá mediante tinción, cultivos y procesos de identificación. Se seleccionaron 11...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escudero, Luz (autor)
Otros Autores: González, Lizbeth (autor), Ortíz de Moreno, Nora Esther (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el número total de contaminación en el aire en UFC/m3 por microorganismos (bacterias y hongos) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá mediante tinción, cultivos y procesos de identificación. Se seleccionaron 11 áreas de muestreo, las cuales se escogieron de acuerdo a la mayor concurrencia de estudiantes, profesores y personal administrativo. Para el muestreo se utilizó el equipo DUO SAS Super 360 y el análisis de las muestras se llevó a cabo en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina. Para el aislamiento y recuento total de colonias bacterianas y fúngicas se utilizaron 4 medios de cultivo, Agar nutritivo, Agar Sangre, MacConkey y Saboraud; de las 11 áreas muestreadas, las que obtuvieron un mayor recuento de colonias fueron: Baño de damas, Baño de hombres, Anexos, Laboratorio de Micología y Antiguo laboratorio de micología. Los géneros o especies bacterianas encontradas fueron: Pantoea sp., Pseudomonas oryzihabitans, Staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus cohnii ssp. urealyticus. Los hongos con mayor prevalencia fueron: Aspergillus sp., del Grupo de Dematiáceos. Todos los microorganismos detectados se han visto involucrados en infecciones. Aunque el conteo encontrado no sobrepasa los límites peligrosos es importante el monitoreo periódico de las áreas más concurridas. Con estos resultados se pretende recomendar mayor frecuencia en los procesos de limpieza; una educación higiénica adecuada tanto para los estudiantes como para los profesores y personal administrativo, que se logre enfatizar, la importancia de un buen lavado de manos y de mantener las instalaciones limpias, para prevenir la propagación de estos microorganismos con potencial patógeno.
Notas:"Tesis de grado para optar por el título de Licenciatura en Tecnología Médica". -- Página de título.
Descripción Física:xi, 83 páginas : ilustraciones, cuadros, fotografías, gráficas ; 28 cm