Bacterias resistentes a antibióticos aislados de dispositivos electrónicos utilizados por estudiantes, profesores y administrativos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Mayo 2023 a junio 2023 /

Los dispositivos electrónicos son recursos tecnológicos utilizados frecuentemente por muchas personas, esto ha hecho que sean utilizados diariamente sin pensar en la condición higiénica en la que se encuentren. Los mismos pueden servir como vehículo de bacterias potencialmente patógenas que po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Polanco, Ediceth (autor)
Otros Autores: Rodríguez, Luis A. (autor), Espino Castillero, Carmen Indira (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Los dispositivos electrónicos son recursos tecnológicos utilizados frecuentemente por muchas personas, esto ha hecho que sean utilizados diariamente sin pensar en la condición higiénica en la que se encuentren. Los mismos pueden servir como vehículo de bacterias potencialmente patógenas que podrían en un momento dado causar infecciones a los usuarios y particularmente aquellas que presentan resistencia a los antibióticos. La resistencia antibiótica pueden presentarla agentes bacterianos emergentes o reemergentes. Metodología: Con un hisopo estéril humedecido en salina toma la muestra en teléfono celular, tableta y computadoras. El caldo BHI nos permitió brindar condiciones nutritivas adecuadas. Realizando un pase del caldo BHI a los medios de cultivos manitol y McConckey; La identificación y susceptibilidad bacteriana se realizó mediante la tecnología VITEK® 2 COMPACT. Resultados: Este estudio mostro la existencia de crecimiento bacteriano en los dispositivos electrónicos en un 40%, obteniendo un 62.5% de bacterias potencialmente patógenas con una resistencia mayor del 80%, siendo el teléfono el dispositivo con mayor colonización bacteriana. Solo 11% de los participantes en el estudio informo que limpiaba sus teléfonos diariamente y solo 18% reporto que usa alcohol para la limpieza de su teléfono. Discusión: Las bacterias recuperadas mayormente según el dispositivo utilizado fueron del teléfono, y notar que el patrón de limpieza de la gran mayoría fue una deficiente menor de una vez por semana lo cual contribuyo a la recuperación de crecimiento bacteriano. Además, podemos resaltar que un hábito de limpieza diario no limita el crecimiento bacteriano. La limpieza diaria con alcohol podría reducir notablemente el crecimiento de bacterias en estos dispositivos. Conclusión: Se Aislaron 40% de bacterias de muestras tomadas a dispositivos electrónicos de estudiantes, profesores y administrativos de la Facultad de Medicina. Finalmente se demostró que los teléfonos celulares, pueden llegar a actuar como fuente potencial de contaminación por bacterias, por la constante manipulación y a la vez escasas medidas de limpieza, durante su manipulación. Palabra claves: Dispositivos electrónicos, bacterias, patógenas, resistencia a los antibióticos
Notas:"Tesis de grado para optar por el título de Licenciatura en Tecnología Médica". -- Página de título.
Descripción Física:xii, 82 páginas : ilustraciones a color, gráficas, tablas ; 28 cm