Análisis de la excesiva onerosidad sobreviniente y la seguridad jurídica contractual, basados en el Rebus sic stantibus /

Introducción: ...Como podremos observar en este trabajo de análisis, el origen de la "excesiva onerosidad" para la modificación o terminación de contratos, se remonta su origen a Roma, donde el derecho no podía permitir que debido a acontecimientos extraordinarios o imprevisibles post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Troetsch Jordán, Anabell (autor)
Otros Autores: Quirós Almanza, Carlos Guillermo (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Introducción: ...Como podremos observar en este trabajo de análisis, el origen de la "excesiva onerosidad" para la modificación o terminación de contratos, se remonta su origen a Roma, donde el derecho no podía permitir que debido a acontecimientos extraordinarios o imprevisibles posteriores a la celebración del contrato, alguna de las partes pueda enriquecerse injustamente a costa del empobrecimiento de la otra; y se remonta a muchos años atrás donde las circunstancias han cambiado muchísimo a lo largo del tiempo. La actividad mercantil requiere de audacia en los negocios, de la buena fe de las partes y el "GANAR-GANAR", es lo que rigen los negocios en la actualidad. Se presenta un vistazo a los diferentes tipos de contratos que están dentro de nuestra legislación, así como también algunas bases teóricas que dieron paso a la excesiva onerosidad dentro de los distintos sistemas jurídicos. Presentaremos el análisis de algunos autores respecto a la excesiva onerosidad, así como del derecho comparado. Por ejemplo Carlos Franco (2023), nos menciona que: "La obligatoriedad del contrato (principio pacta sun servanda), justificada bajo la teoría clásica del contrato, en la libertad de las partes para establecer los pactos y condiciones que estimen convenientes, siempre que respeten la Ley, la moral y el orden público (principio de la autonomía de la libertad), tiende modernamente a la flexibilización para adaptarla a las realidades contemporáneas, caracterizadas por inestabilidades económicas y sociales, que suelen afectar las condiciones pactadas; Exigir el cumplimiento riguroso del contrato cuando se ha producido un desequilibrio financiero contractual grave, causado por hechos imprevisibles, no resulta razonable y puede conducir a decisiones injustas (summum ius summa injuria). Este giro, operado inicialmente en Europa, extendiéndose luego a nuestra región latinoamericana, se fundamenta en los conceptos de la doctrina clásica de la cláusula rebus sic stantibus, y de los aportes contemporáneos que recibe de la teoría francesa de la imprevisión, así como de la doctrina italiana de la excesiva onerosidad y la teoría alemana de la base del negocio, las que han contribuido a dotar a la modificación del contrato de fundamento técnico, el cual ubican en los principios de buena fe en el cumplimiento de los contratos y de conmutatividad en el comercio de los bienes y servicios, de acuerdo con la doctrina y jurisprudencia comparada". (Franco G., 2023). Finalmente concluimos este trabajo, con una síntesis del autor sobre la "excesiva onerosidad de tracto sucesivo", en la legislación panameña, producto del análisis de las entrevistas realizadas a juristas locales y de la bibliografía consultada.
Notas:"Tesis como opción a trabajo de grado para optar por el título de Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas". -- Página de título.
Descripción Física:93 páginas : ilustraciones, gráficas ; 28 cm