Diseño de una metodología de audito para optimización de procesos en las industrias del Programa de Registro de Industria Nacional de Panamá, mediante los indicadores ODS, 2023 /

El Plan Estratégico Nacional establece cinco pilares para lograr el desarrollo del País, se han relacionado con los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para integrar el desarrollo sostenible según la dimensión económica, la social y la medioambiental para el ario 2030. Panamá, con el decr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medina Villa, Geris Itzel (autor)
Otros Autores: Martínez Ramírez, Jorge Luis (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:https://up-rid.up.ac.pa/8380/1/geris_medina.pdf
Descripción
Sumario:El Plan Estratégico Nacional establece cinco pilares para lograr el desarrollo del País, se han relacionado con los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para integrar el desarrollo sostenible según la dimensión económica, la social y la medioambiental para el ario 2030. Panamá, con el decreto 393, establece la Comisión Interinstitucional y de la Sociedad para el Apoyo y Seguimiento de los ODS. El objetivo de la investigación fue diseñar una metodología de audito para optimización de los procesos en las industrias del Programa de Registro de Industria Nacional (RIN) en Panamá al 2023, según el indicador ODS 12: Producción y consumo responsable. La investigación tiene un enfoque mixto nivel predictivo aplicando la estadística inferencia' mediante la técnica de regresión lineal para el análisis de los datos entre la variable dependiente: las metas país ODS 12 y la independiente, la gestión en la producción de las industria. Este estudio es un tipo de investigación prospectiva, basado en datos primarios recolectados experimentalmente de los instrumentos de cuestionario a las industrias bajo el programa RIN y la hoja de cotejo de datos plasmados en los documentos para lograr el FODA. Estas técnicas permitieron 33 identificar el estado de cumplimiento de aspectos de productividad y de consumo sostenible y para la recolección de datos retrospectivos secundarios se evaluó la información generada del Comité, INEC, MICI, PNCI, CONAPI y a nivel regional de CEPAL y Comisión de Avance Regional. Para la tabulación de datos recolectados, se aplicó el Excel y para la encuesta Google formulario y se propone el análisis de datos con la aplicación SPSS cuando se cuente con los datos. Se obtuvo, como resultado que de las industrias RIN, Se responde a la estratificación de los datos de las industrias: con SGC (22%), con SGC no vigente, aplica otro sistema (34%) y no tiene una herramienta sistemática (44%). En cuanto al cumplimiento de las metas país ODS 12, se evidencia que sólo el 56% cumple con aspectos de los indicadores. Se concluye que para lograr, de manera efectiva el cumplimiento de ODS 12, se debe contemplar obligatoriamente una metodología para la auditoria que establezca los criterios para lograr la productividad y la competitividad pais.
Descripción Física:xiii, 166 páginas : ilustraciones, figuras ; 28 cm