Uso del frijol Vigna unguiculata como abono verde, en el cultivo de arroz, en el corregimiento de Las Lomas /

La mejora de la producción de arroz en nuestro país es de suma importancia debido a la creciente demanda a nivel nacional, resultado del crecimiento demográfico. Una posible solución sería incrementar el número de tierras cultivadas. Sin embargo, nos vemos bombardeados por los efectos pos-pand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Concepción, Alejandro Josué (autor)
Otros Autores: Corella Justavino, Juan (asesor), Osorio R., Juan Miguel (asesor)
Formato: Tesis Conjunto eBook
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La mejora de la producción de arroz en nuestro país es de suma importancia debido a la creciente demanda a nivel nacional, resultado del crecimiento demográfico. Una posible solución sería incrementar el número de tierras cultivadas. Sin embargo, nos vemos bombardeados por los efectos pos-pandemia y las secuelas de la guerra de Ucrania - Rusia; por lo tanto, hoy más que nunca necesitamos una mayor rentabilidad en la producción de arroz. Tomando este contexto, nuestra investigación se basó en el uso de Frijol Vigna unguiculata como abono verde en el cultivo de arroz, el cual tiene como fin aportar nutrimentos, principalmente nitrógeno de una forma natural y más eco amigable, de esta forma poder parcializar el aporte de abonos comerciales y bajar los costos de producción, al final evaluamos los rendimientos del cultivo de arroz para verificar la viabilidad de esta práctica. Para la ejecución de este trabajo se escogió una finca privada ya que vale resaltar que este es un trabajo de validación final de antiguas investigaciones, donde lo llevamos de un ambiente académico y controlado, a la realidad del sector privado. La finca se encuentra en el corregimiento de las lomas, en ella acogimos dos hectáreas para realizar la investigación, donde en una funciono como t1= testigo; no fue sembrada con Frijol Vigna y la t2=250,000 plantas de Frijol Vigna unguiculata por hectárea. Luego de la siembra y germinación de las plantas, según se dio el desarrollo del cultivo se procedió periódicamente a tomar los datos de cobertura y a realizar inspecciones visuales de las plantas, antes de realizar la incorporación de la misma al suelo la cual fue, se realizó el análisis de bromatología y producción de biomasa por hectárea, para verificar los aportes del cultivo seleccionado como abono verde. Pasado los días de la incorporación del material vegetativo al suelo y haber cumplido con el plazo de descomposición, se procedió a la preparación del suelo y siembra del arroz, en la cual fue suministrado la primera fertilización a base de abono completo (N, P.K) 135.9 kg/ha para ambas parcelas por igual. Posteriormente en el desarrollo del cultivo de arroz, se hicieron 2 fertilizaciones, donde la parcela t2= con abono verde recibió la mitad de la dosis regular que se le suministraba a la parcela t1= testigo. Al final se vio un mejor rendimiento de la parcela t2 sobre la t1, no solo logrando igualar los rendimientos de la t1, pese que tenía 181.4 kg menos de fertilizante nitrogenado, si no que logro superar incluso la producción llegando a 5,028 kilogramos lo que equivale a 110.8qq/ha, versus la parcela t1 con 3,564 kilogramos, lo que es igual a 78.5qq. En cuanto al rendimiento vemos que porcentualmente hubo una diferencia de 29.15 porciento. Una vez se realizó el análisis de costos y beneficios cotejamos que el uso del abono verde abarata los costos en un 9.85% ósea 246.18 dólares menos por hectárea. En cuanto a los resultados arrojados por el análisis bromatológico del abono verde, vemos que se obtuvo 158 kg/ha de nitrógeno, 198.9 kg/ha de potasio, 26.14 kg/ha de fosforo y 140.23 kg/ha de calcio. De esta forma validamos que el uso de Frijol Vigna unguiculata como abono verde es altamente recomendado para los productores de nuestro país.
Notas:"Trabajo de graduación sometido para optar por el título de Ingeniería Agronómica en Cultivos Tropicales". -- Página ii de título.
Descripción Física:1 recurso en línea (xvi, 77 páginas : ilustraciones, cuadros)