Sumario: | Tomando en cuenta las virtudes y el gran potencial que tiene el sector agrícola en Panamá, se puede corroborar la necesidad del desarrollo de un centro de investigación y capacitación de tecnología agrícola. Este centro pretende servir como motor para generar crecimiento en la industria agrícola y, así mismo, una oportunidad para aprovechar los recursos del país, siendo este rubro uno de los principales contribuidores del producto interno bruto (PIB). No obstante, se reconoce que, en la actualidad, las infraestructuras existentes en este sector no cuentan con los estándares necesarios para brindar una capacitación de vanguardia, por lo que Panamá presenta un desfase en términos de producción tecnológica y profesional. Este proyecto tiene como visión, además de significar un impulso a la industria agrícola, el posicionar a Panamá como un país primer mundista en este campo. Para lograr este objetivo, se plantea el desarrollo de infraestructuras que no solo sean adecuadas y cumplan con los estándares actuales de capacitación e investigación, sino que también proponga espacios óptimos y adecuados de trabajo. Los centros de investigación juegan un rol importante en cuanto a fenerar innovación y entrenamiento profesional para la producción agrícola, esto mediante la mejora continua de los productos a través de genética y suministrando a la comunidad de insumos de calidad. En este contexto, la propuesta del centro de investigación y capacitación de tecnología agrícola, se fundamenta en las investigaciones sobre la arquitectura necesaria para este tipo de proyectos, análisis de su ubicación, accesibilidad y planificación de su infraestructura. Culminado el proyecto, representaría la resolución de las necesidades actuales en el sector agrícola, promoviendo un crecimiento sostenible de este campo en Panamá.
|