Aspectos teóricos procesales de la responsabilidad civil extracontractual en el área de la salud /

La Responsabilidad en un contexto jurídico legal, es un tema de suma importancia para comprender, tanto para los estudiantes de derecho y futuros juristas como también para los profesionales del derecho y jueces o magistrados que deliberan sobre ello. De igual forma el derecho a la salud como lo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Araúz, Sofía Victoria (autor)
Otros Autores: Santana Vásquez, Candelario (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La Responsabilidad en un contexto jurídico legal, es un tema de suma importancia para comprender, tanto para los estudiantes de derecho y futuros juristas como también para los profesionales del derecho y jueces o magistrados que deliberan sobre ello. De igual forma el derecho a la salud como lo explicaremos posteriormente, es uno de los enmarcados derechos fundamentales para los seres humanos, por lo que al unir ambas ciencias de tal importancia para el ser humano que vive en sociedad he elaborado el presente trabajo de grado titulado Aspectos Teóricos Procesales De La Responsabilidad Civil Extracontractual En El Área De La Salud, con el objetivo general de demostrar que existen fallas en la prestación del servicio de salud hospitalaria en Panamá, específicamente en el ámbito privado y proponer soluciones a las causales de las faltas para evitar la acumulación de procesos y evitar el origen de tales problemáticas para que en principio no vulnere el derecho a la salud e integridad física de los seres humanos. De igual forma, demostrar que hay fallas en el sistema procesal respecto a la responsabilidad médica en la República de Panamá. A través de la pregunta general o de investigación siguiente ¿Cuáles son las principales problemáticas o factores que incurren en el daño producto de la responsabilidad civil extracontractual en el área de la salud panameña, y cómo Panamá puede minimizar estos daños? En lo que a través de la siguiente hipótesis general planteada respecta, los factores son los siguientes: 1. Deficiente formación práctica y teórica de los futuros médicos, sobre todo al punto de diagnosticar erróneamente o no saber la causa de la afectación que refleja el paciente. 2. La sobreexplotación laboral en la carga horaria en la jornada laboral de los doctores, enfermeros, auxiliares, laboratoristas y todo el personal que labora en un ambiente hospitalario. 3. Negligencia administrativa al realizar manejos administrativos incorrectos o nulos, ya sea en sentido directo hacia los pacientes o hacia el mismo establecimiento de salud. 4. Falta de empatía y humanismo del personal de salud hacia los pacientes. Donde se referencia la denominada ética de los galenos y los intereses económicos de por medio que tienen los médicos. 5. Falta de recurso humanos, financieros, tecnológicos entre otros o mal manejo de los mismos. 6. Errores cometidos por el paciente, ya sea por negligencia, falsedad o falta de información completa que requiere el personal de salud. Durante la investigación que se evidenciará a continuación, en cuanto al marco metodológico cabe acotar que nos referimos a una investigación de tipo mixta, es decir, que sigue la ruta cualitativa y cuantitativa de tal forma que se interrelacionan ambos caracteres, el diseño elaborado es no experimental a través de observar la satisfacción de los pacientes a una población de usuarios de servicio de salud público y privado que pueden analizar las diferencias entre ambos y estos usuarios son de sexo masculino y femenino de diferentes rangos de edades elaborado a través de un muestreo aleatorio simple a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación a nivel nacional en la que doce (12) personas se sometieron a ella y a nivel internacional en a que dieciocho personas de diferentes partes de América la realizaron a través del programa Microsoft Forms. En este trabajo de investigación hemos llegado a conclusiones tales como que realmente sí se encuentran deficiencias en el servicio de la salud privado en Panamá, sin embargo, no es el enfoque completo de la presente investigación sobre a salud Pública en Panamá, puesto que el presente trabajo se nos haría sumamente extenso y radicaría en el rubro de un estudio más avanzado que el de licenciatura, pero vale la pena hondar ciertamente en temas superfluos a la salud pública, tales como que a través de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, Ley No. 23 de 21 de marzo de 1941; sabemos que la Caja de Seguro Social (CSS) es la entidad estatal encargada de brindar servicios de seguridad social que incluye prestación de servicio de atención médica aunque reamente deficiente a nuestro parecer, garantizar el fondo de vejez, invalidez y muerte para personas que son aseguradas o beneficiarias, entre otros servicios que velan por la seguridad de los panameños, en el cual quedará evidenciado a través de los casos reclamados por los afectados interpuestos ante las esferas judicial y extrajudicial plasmados en el Capítulo No. 3 en las encuestas y en la sección de Casos Prácticos. Además, de que percibimos que hay faltas a en la ejecución de reclamaciones, y faltas en el sistema judicial panameño en el aspecto procedimental para la elaboración y flujo de los procesos de reclamación por vía judicial al igual que deficiencia en la explotación del estudio, bibliografía y práctica procesal en el Derecho Hospitalario en Panamá. De forma parcial comprobamos que la hipótesis que se plantea en este presente trabajo es correcta, ya que se probaron ciertos puntos en el presente estudio de campo y se propondrán las alternativas y formas de mejorar estas situaciones anteriormente presentadas con el fin de que se minimicen los casos de reclamaciones. PaIabras Clave:1. latrogenia 2. Mala praxis 3. Cuerpo médico 4. Daños y Perjuicios 5. Responsabilidad médica 6. Daño emergente 7. Lucro cesante
Notas:"Tesis de grado para optar por el título de Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas". -- Página de título.
Descripción Física:265 páginas : cuadros, gráficas ; 28 cm