Estudio de la abundancia y distribución del Sargazo en Playa La Langosta y Nombre de Dios, Colón, Panamá /
l sargazo pertenece al grupo de las macroalgas y es conocido por su capacidad para formar grandes extensiones flotantes en los océanos tropicales y subtropicales, siendo más común en el Atlántico. Desde 2011, se ha observado un aumento en la cantidad de sargazo que llega a las costas, afectan...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | , , |
| Formato: | Tesis Libro |
| Lenguaje: | Spanish |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://up-rid.up.ac.pa/9194/1/kevin_gomez.pdf |
| Sumario: | l sargazo pertenece al grupo de las macroalgas y es conocido por su capacidad para formar grandes extensiones flotantes en los océanos tropicales y subtropicales, siendo más común en el Atlántico. Desde 2011, se ha observado un aumento en la cantidad de sargazo que llega a las costas, afectando a numerosos países. Aunque estas algas son fundamentales como fuente de alimento y refugio para diversos organismos marinos, su llegada excesiva puede tener efectos negativos en los ecosistemas costeros y las comunidades locales. En un esfuerzo por comprender mejor este fenómeno, se llevó a cabo un monitoreo durante la temporada lluviosa en Panamá. Este monitoreo se centró en dos playas en el área de Colón: playa La Angosta y playa Nombre de Dios. La primera, una playa turística intervenida por el hombre y la segunda, utilizada principalmente por pescadores locales. Se realizaron mediciones mensuales de la cantidad de sargazo presente en cada playa, encontrando que Nombre de Dios registró mayores cantidades en mayo (14.15 lb por cuadrante), mientras que La Angosta tuvo una presencia menor en el mismo período (3.86 lb). Desde julio hasta noviembre, la presencia de sargazo fue mínima en ambas playas. En diciembre se observó un aumento en la cantidad de sargazo, aunque menor que en mayo. El análisis de los datos utilizando el test de Mann-Whitney reveló que las cantidades de sargazo entre Nombre de Dios y La Angosta fueron similares y no hubo una diferencia significativa entre ellas durante el período estudiado. Además, se investigó si las alturas de marea influían en la cantidad de sargazo, encontrando mediante un análisis de Correlación de Pearson que no había una relación significativa entre estas variables en ninguna de las dos playas durante el período de investigación. El monitoreo del sargazo es esencial debido a sus posibles consecuencias en el medio ambiente, la economía y la sociedad. Un exceso de sargazo puede perturbar los ecosistemas costeros, impactar la variedad de vida marina y amenazar actividades económicas clave como el turismo y la pesca. Además, esta alga puede ocasionar efectos perjudiciales en la salud humana. Palabras clave: Arribazón, macroalga, hora momento, aerocisto, estacionalidad |
|---|---|
| Notas: | "Trabajo de graduación presentado a la Escuela de Biología como requisito parcial para optar por el título de Licenciatura en Biología con orientación en Biología Marina y Limnología". -- Página de título. |
| Descripción Física: | viii, 62 páginas : ilustraciones, cuadros, figuras, mapas ; 28 cm 1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg. |