|
|
|
|
LEADER |
05378npm a2200445 i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20250227112606.0 |
006 |
a||||fr|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
240806s2024 pn ad||| mb|| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
|
040 |
|
|
|a SIBIUP
|b spa
|c SIBIUP
|e rda
|
082 |
0 |
4 |
|a T 595.79135
|b AL8
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Alvarado Ramos, Carolina Elizabeth
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Miniaturización en avispas parasitoides de las familias Trichogrammatidae y Plastygastridae en Panamá :
|b reconstrucción anatómica y análisis alométrico utilizando marcadores de inmunofluorescencia /
|c Carolina Elizabeth Alvarado Ramos ; asesores Dra. Aidamalia Vargas, Dr. Dumas Gálvez, Dr. Armando Castillo.
|
264 |
|
3 |
|a Panamá :
|b Universidad,
|c 2024
|
300 |
|
|
|a xii, 96 páginas :
|b ilustraciones, figuras, gràficas ;
|c 28 cm
|
300 |
|
|
|a 1 memoria USB :
|b color ;
|c 2 x 6 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computador
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a memoria USB
|b mb
|
500 |
|
|
|a "Trabajo de graduación presentado a la escuela de biología como requisito para obtener el título de Licenciatura en Biología con orientación en Genética y Biología Molecular". - Página de tìtulo
|
502 |
|
|
|g Tesis
|b Licenciatura
|c Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Escuela de Biología,
|d 2024
|
520 |
3 |
|
|a El reino animal exhibe una asombrosa diversidad de tamaños, desde especies gigantes como la ballena azul de 31 metros de largo, hasta diminutos insectos de apenas micrómetros, ilustrando la complejidad de las estrategias adaptativas que se han desarrollado a lo largo de la evolución, como es el caso de la miniaturización. La miniaturización evolutiva revela adaptaciones fascinantes, como en las avispas de los géneros Trichogramma, Telenomus y Trissolcus, destacadas por su crucial papel en el control biológico de plagas como chinches y polillas, y por poseer un pequeño tamaño. Algunas avispas Trichogramma, pertenecientes a los insectos más pequeños del mundo, constituyen una excepción a la regla de Haller, que indica que los organismos más pequeños poseen cerebros proporcionalmente mayores. Estas diminutas avispas exhiben una notable plasticidad y complejidad neuronal, permitiéndoles desarrollar habilidades cognitivas complejas a pesar de su reducido tamaño. Sin embargo, poco se conoce sobre el funcionamiento y características de su cerebro. En este trabajo buscamos analizar los cerebros y cuerpos completos de estas especies por medio de la inmunofluorescencia indirecta sin necesidad de realizar disecciones, conservando los tejidos y analizando los datos para estudios de alometría. Las muestras se fueron fijadas, aclaradas y procesadas con los anticuerpos Anti-Synapsin y Alexa Fluor 555. Luego se examinaron mediante microscopía confocal, permitiendo análisis detallados y reconstrucciones 3D. Se encontró que Tr. pretiosum tiene el menor volumen de cabeza (1.04×107μm3 ) y cerebral (494 645 μm3 ) entre las especies comparadas, mientras que Te. podisi exhibe el mayor volumen de cabeza (1.5073×106μm3 ) y Trissolcus spp. presenta el mayor volumen cerebral (1.19×106μm3 ). Se revelaron diferencias fundamentales en la morfología cerebral y cabeza entre las tres especies de avispas parasitoides, subrayando distintas estrategias evolutivas y adaptativas. Los resultados obtenidos para Trichogramma pretiosum indican una tendencia hacia la isometría, siendo una excepción a la regla de Haller. Por otro lado, tanto Trissolcus spp. como Telenomus podisi sí parecen cumplir con dicha regla. Para Trichogramma pretiosum no se observó una relación entre el volumen de cerebro y el largo del fémur, contrario a Trissolcus spp. Nuestro estudio ha contribuido al avance de las técnicas de microscopía, enriqueciendo el conocimiento sobre la estructura cerebral y estableciendo bases para futuras investigaciones. Además, hemos profundizado en las relaciones alométricas y la biología de avispas parasitoides, resaltando la necesidad de generar nuevos conocimientos sobre la neuroanatomía en avispas de la familia Trichogrammatidae y Platygastridae de Panamá. Conceptos clave: miniaturización, avispas parasitoides, alometría, inmunofluorescencia, microscopía confocal
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 157051
|a HIMENOPTEROS
|x IDENTIFICACION
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 138538
|a AVISPAS
|x EVOLUCION
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 141423
|a INMUNOFLUORESCENCIA
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB DIG.
|9 158379
|a ANALISIS MICROBIOLOGICO
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 153071
|a CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 154482
|a BIOLOGIA MOLECULAR
|v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
|
700 |
1 |
|
|a Vargas Lowman, Aidamalia M.
|e asesor
|
700 |
1 |
|
|a Gálvez Samudio, Dumas Omar
|e asesor
|
700 |
1 |
|
|a Castillo, Armando
|e asesor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TS
|n 1
|
990 |
|
|
|a MEHE/IS
|
999 |
|
|
|c 389038
|d 389034
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_595_791350000000000_AL8
|7 3
|8 T
|9 429609
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2024-08-06
|e obsequio
|o T 595.79135 AL8
|r 2024-08-06
|t e.1
|w 2024-08-06
|y TS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 RAI_T_595_791350000000000_AL8
|7 3
|8 SM
|9 429611
|a 10
|b 10
|c 14
|d 2024-08-06
|e obsequio
|o RAI T 595.79135 AL8
|r 2024-08-06
|t USB e.1
|w 2024-08-06
|y CF
|