Tasa de eclosión en los nidos de tortugas marinas Lepidochelys olivacea (Eschscholtz, 1829), que anidan en la Zona Natural de la RVS Isla de Cañas durante la temporada de 2022 /
Esta investigación se realizó durante los meses de Agosto del 2022 a Enero del 2023 en playa Isla Cañas, en las costas pacíficas de la provincia de Los Santos, Panamá. En esta anida la tortuga golfina Lepidochelys olivacea, y es uno de los sitios de anidación más importantes del país y a niv...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , |
Formato: | Tesis Conjunto Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: |
Sumario: | Esta investigación se realizó durante los meses de Agosto del 2022 a Enero del 2023 en playa Isla Cañas, en las costas pacíficas de la provincia de Los Santos, Panamá. En esta anida la tortuga golfina Lepidochelys olivacea, y es uno de los sitios de anidación más importantes del país y a nivel mundial debido a que se produce el fenómeno de la "Arribada" por lo que se ha convertido en un centro para la realización de muchos estudios. Durante el estudio se realizaron patrullajes (Monitoreo) donde se logró reubicar 101 nidos en la zona del vivero e identificar/marcar 29 nidos in situ, con el objetivo de comparar la efectividad de la tasa de eclosión en ambas zonas, de esta manera es posible determinar si las estrategias de incubación promueven y protegen el aumento de neonatos para la sobrevivencia de la especie. En nuestro trabajo se pudo mostrar mediante las mediciones del caparazón de 79 tortugas lora golfinas con un promedio de 66,9 cm para el largo curvo del caparazón (LLC) y 71,6 cm para el ancho curvo del caparazón (ACC). Se registró el porcentaje de eclosión para el vivero con 76,92% y para los nidos in situ con 76,9% en conjunto con el éxito de emergencia que respectivamente mostró 76,19% y 76,11%. Los estados de desarrollo de los huevos sin eclosionar mostraron que, en la zona natural, como en la zona artificial (vivero), los huevos sin desarrollo son los que predominan en cuanto a los de desarrollo IV que se encontraron en menor cantidad. La tasa de depredación alcanzó el 4,8% en la zona artificial (vivero) y en la zona natural un 57,3%. Las tortugas que fueron registradas para mostrar la relación del tamaño del caparazón con la puesta de huevos indica que existe una relación significativa (LLC= P de 4,2482E-05 y ACC= P de 0,0012791). Se registró la temperatura en cada zona de estudio a nivel de superficie y a 29 cm de profundidad, a las 8:00, 14:00 y 20:00 horas. Se observó que la temperatura muestra una relación con la tasa de eclosión. |
---|---|
Notas: | "Trabajo de Graduación presentado como requisito parcial para optar por el título de Licenciatura en Biología con Orientación en Biología Marina y Limnología". -- Página de título. |
Descripción Física: | x, 53 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas ; 28 cm 1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg. |