Límites a la institución de colaboración en el Proceso Penal Panameño /
La colaboración eficaz, como modalidad del instituto procesal de "Acuerdos" entre el imputado y el Ministerio Público, está regulado en el Código Procesal Penal de la República de Panamá. Su aplicación, ha suscitado la atención de la población, a raíz de los escándalos de corrup...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Conjunto Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://up-rid.up.ac.pa/8522/1/alba_rios.pdf |
Sumario: | La colaboración eficaz, como modalidad del instituto procesal de "Acuerdos" entre el imputado y el Ministerio Público, está regulado en el Código Procesal Penal de la República de Panamá. Su aplicación, ha suscitado la atención de la población, a raíz de los escándalos de corrupción que involucraron a personas con altos puestos en el engranaje de la administración pública, junto a altos dignatarios de empresas transnacionales y nacionales. La ciudadanía percibe este instituto, como un mecanismo para que imputados con poder político y/o económico, logren sustraerse de merecidas condenas a prisión, se asimila la colaboración a la impunidad, no importa si por colaboración de un imputado, se deja al descubierto el complejo entramado delictual de ilícitos como blanqueo de capitales, enriquecimiento injustificado, contra la salud pública, contra la administración pública, homicidios, estafas agravadas, por citar algunos ejemplos. Como profesional del derecho, identifico la necesidad de clarificar la percepción ciudadana. Con este estudio pretendemos mostrar que la colaboración tiene como objetivo, constituirse de manera sistemática y permanente en una herramienta necesaria, para que el Ministerio Público, en determinada investigación, la enrumbe exitosamente y logre que los responsables de la autoría intelectual y material del delito, sin la que el mismo no se hubiese podido cometer, reciban adecuada sanción penal, por lesionar la armonía social, y, no en pocos casos, el erario público. |
---|---|
Notas: | "Tesis presentada como uno de los requisitos para optar al grado de Magister en Derecho Procesal". -- Página de título |
Descripción Física: | vi, 204 páginas ; 28 cm 1 memoria USB : color ; 2 x 6 cm |