Efectos del programa ciento veinte a los sesenta y cinco en la calidad de vida de los beneficiarios en Pajonal Centro /

El Programa Ciento Veinte a los Sesenta y Cinco (120 a los 65), contribuye a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que no gocen de una jubilación o pensión y que se encuentren en grado de vulnerabilidad Social. Dicha transferencia económica genera impactos importantes en términos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quijada Pinzón, Rosario (autor)
Otros Autores: Barrios, Delia (tutor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El Programa Ciento Veinte a los Sesenta y Cinco (120 a los 65), contribuye a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que no gocen de una jubilación o pensión y que se encuentren en grado de vulnerabilidad Social. Dicha transferencia económica genera impactos importantes en términos de salud y por ende en una mejor calidad de vida. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, retrospectivo y transaccional. El instrumento utilizado fue el de la OMS, de acceso abierto y que mide la calidad de vida de los adultos mayores. El estudio reveló que los adultos mayores que reciben el beneficio del Programa Ciento Veinte a los Sesenta y Cinco (120 a los 65), ha contribuido en la calidad de vida visto desde la percepción de los propios participantes. Así, el 47 % de los adultos mayores beneficiarios del programa ciento veinte a los sesenta y cinco perciben en la dimensión autonomía como indicador de su calidad de vida con satisfacción "normal" y un 36% la perciben "un poco" satisfechos. Aunado a esto, se perciben en un 44% bastante intimidados en la dimensión de intimidad, y un 31% "un poco" intimidados, como indicador de su calidad de vida. Es decir, en los adultos mayores, los aspectos físicos y psicológicos van a afectar la percepción de sí mismo, y la imagen que proyectan hacia los demás pudiendo provocar una respuesta de rechazo social, discriminación y abuso, lo que ocasiona entonces, desmejorar su calidad de vida. Palabra Clave: Adulto Mayor; Calidad de vida, Programa Social (120 a los 65).
Notas:"Tesis presentada como uno de los requisitos para obtener el grado de Maestría en Políticas, Promoción e Intervención Familiar". -- Página de título
Descripción Física:86 páginas : ilustraciones, gráficas, mapas ; 28 cm
1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg.