Alternativas sostenibles para disminuir el uso de soluciones sintéticas en la producción hidropónica de melón /
La sostenibilidad de la agricultura, el acceso de alimentos sanos, los altos costos de insumos, así como el impacto ambiental en los agroecosistemas son en la actualidad, grandes desafíos que afronta el sector agropecuario, y que a corto, mediano y largo plazo ponen en riesgo la seguridad alimenta...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis Conjunto Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://up-rid.up.ac.pa/8524/1/edwin_vega.pdf |
Sumario: | La sostenibilidad de la agricultura, el acceso de alimentos sanos, los altos costos de insumos, así como el impacto ambiental en los agroecosistemas son en la actualidad, grandes desafíos que afronta el sector agropecuario, y que a corto, mediano y largo plazo ponen en riesgo la seguridad alimentaria. El estudio se estableció en un invernadero, propiedad de la Cooperativa El Progreso R. L, comunidad de Agua Buena, provincia de Los Santos. El cultivo de melón fue sembrado en un sistema hidropónico en bolsas de sustrato estéril, de un metro de largo a base de fibra de coco. Donde se evaluaron dos soluciones orgánicas: el té de humus, té de gallinaza comparado con el testigo o solución inorgánica. Como segundo factor, la densidad del cultivo, la cual tuvo influenciada por dos distancias de siembra de 0,20 m y 0,30 m entre planta por 1.20 m entre hilera. Se estableció diseño experimental de arreglo factorial en fajas con parcelas divididas, de 3 x 2 con 3 repeticiones y un análisis estadístico considerando la ANOVA, prueba de separación de media Duncan (Alpha 0.05). Para el factor fertirriego resultó con mayor eficiencia el tratamiento té de gallinaza, en las variables número de fruto/ planta, con (1.62), número de fruto/m2 (5.58) y no así para el número fruto deformes m2 (1.00). Así también el tratamiento químico, sobresalió en variables como peso promedio de fruto /planta con (1.34) kg/m2 , rendimiento (6.83) kg/m2 , NDVI (0.84), biomasa (1.27) Kg/m2 , y finalmente (11.25°) Brix, sin dejar de destacar dentro de los tratamientos orgánicos el té de gallinaza con un rendimiento de 5.60 Kg/m2 y el tratamiento, té de humus con 10.71° Brix, lo cual refleja un resultado positivo de los tratamientos orgánico analizados. Así también para el factor densidad, los mejores resultados se obtuvieron con el tratamiento distancia de 0.30 m en las variables número de frutos /planta (1.64), peso promedio/planta (0.92) Kg y (10.97°) Brix. Sin embargo, para el tratamiento distancia de 0.20 m el mejor resultado se obtuvo con las variables rendimiento con (4.93) kg/m2 , número de fruto /m2 (5.58), frutos deformes/m2 (0.93), NDVI (0.76) y Biomasa (0.65) kg/m2 . Palabras claves: solución inorgánica, sostenibilidad, sustrato estéril, sistema hidropónico, Invernadero. |
---|---|
Notas: | "Tesis presentada como uno de los requisitos para obtener el grado de Magíster en Ciencias Agrícolas con énfasis en Producción Agrícola Sostenible". - Página de título |
Descripción Física: | xxii, 111 páginas : ilustraciones, figuras, tablas ; 28 cm 1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg. |