El agro panameño hoy : entre tratados, importaciones y miseria de los productores directos /
Objetivo general. Analizar las nuevas configuraciones socioespaciales asumidas por la producción agrícola en medio de la ejecución del modelo neoliberal capitalista. Para hacerlo tomamos en cuenta tres factores. Primero, la nueva reconfiguración de las clases y fracciones de clase, surgidas en e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Conjunto Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://up-rid.up.ac.pa/8978/1/abdiel_quintero.pdf |
Sumario: | Objetivo general. Analizar las nuevas configuraciones socioespaciales asumidas por la producción agrícola en medio de la ejecución del modelo neoliberal capitalista. Para hacerlo tomamos en cuenta tres factores. Primero, la nueva reconfiguración de las clases y fracciones de clase, surgidas en el campo, como resultado de la impronta neoliberal; segundo, los nuevos desarrollos técnicos, que se asientan en el espacio geográfico rural, y tercero, la pauperización extrema de los campesinos e indígenas. Objetivos específicos. Examinar el comportamiento de las importaciones en once (11) rubros agrícolas y pecuarios en el arco temporal 1997 - 2022 (P). Precisar las nuevas configuraciones sociales que se van imponiendo a partir de la ejecución de los postulados neoclásicos en los últimos veinticinco años. Haremos énfasis en los sectores de mayor desarrollo técnico (nuevos emprendimientos de capitales extranjeros y grandes productores locales), así como en las adecuaciones que se producen en los asalariados locales (peones migrantes, asalariados, campesinos sin tierras, entre otros). Valorar las consecuencias para el sector agropecuario panameño de la puesta en vigencia del Tratado de Promoción Comercial firmado con los Estados Unidos |
---|---|
Descripción Física: | 285 páginas : ilustraciones, tablas ; 28 cm 1 memoria USB : color ; 2 x 6 cm |