Propuesta de planificación urbana para el desarrollo del turismo en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera /

En las últimas décadas, la planificación y el ordenamiento territorial en Panamá han avanzado notablemente. Desde 1960, se han desarrollado diversos planes a nivel general, regional y local que abordan temas como el uso de la tierra, el desarrollo sostenible, estudios socioeconómicos, estrategi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez, María Del Rosario (autor)
Otros Autores: Estrada de Oses, Virginia (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:https://up-rid.up.ac.pa/9183/1/maria_dominguez.pdf
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, la planificación y el ordenamiento territorial en Panamá han avanzado notablemente. Desde 1960, se han desarrollado diversos planes a nivel general, regional y local que abordan temas como el uso de la tierra, el desarrollo sostenible, estudios socioeconómicos, estrategias ambientales y de turismo, entre otros. Esto demuestra que el país ha hecho esfuerzos para mejorar la gestión de su territorio y adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad. La creación del Ministerio de Planificación y Política Económica (MIPPE) en los años 60, hasta la creación de la Ley 61 de 23 de octubre de 2009 Gaceta Oficial Nº26395 de 23 de 0ctubre de 2009 reorganiza el Ministerio de Vivienda y establece el Viceministerio de Ordenamiento Territorial. Sin embargo, la falta de un plan de ordenamiento territorial y planificación urbana para el desarrollo turístico sostenible en Chitré pone en riesgo la sostenibilidad del destino y la calidad de vida local. La gestión efectiva de los territorios es clave para impulsar el crecimiento económico local y el turismo se convierte en una herramienta valiosa para generar la revalorización de las ciudades, al mismo tiempo que los bienes tangibles e intangibles, como monumentos y tradiciones, atrae a visitantes y fomenta una retroalimentación en los espacios culturales. Esta dinámica permite la preservación y transmisión de la herencia cultural, lo que a su vez contribuye a la diversificación de la oferta turística y el crecimiento económico local. El objetivo es proponer un plan de planificación urbana para el desarrollo turístico sostenible en Chitré .En el estudio mixto, se utilizó una combinación de métodos para recopilar y analizar la información. La fase cualitativa se centró en la revisión de la normativa y reglamentación urbanística, lo que permitió una comprensión profunda de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen el uso del suelo y el desarrollo urbano; la fase cuantitativa se fundamentó en la aplicación de 266 encuestas digitales, escogidos de forma aleatoria simple, probabilístico, y se utilizó software utilizado fue ArcGIS Survey123. Los hallazgos de este estudio mixto resaltan que una planificación urbana efectiva y bien fundamentada, contribuye al desarrollo de un turismo sostenible, enriqueciendo la experiencia tanto de los ciudadanos locales como de los visitantes. Para obtener resultados aún más robustos, se sugiere considerar ajustes en la escala de valoración empleada, con el fin de capturar de manera más precisa la percepción de los encuestados. Entre las principales conclusiones, destaca la necesidad de mejorar la calidad y cobertura del transporte público, fomentar un mayor sentido de pertenencia y conexión de los residentes con su entorno; diversificar la oferta turística para satisfacer las preferencias de un público más heterogéneo, y considerar una gestión integrada entre los sectores públicos y privados para transformar y optimizar el uso de los espacios verdes urbanos. En general, este estudio ha suscitado inquietudes y reflexiones que contribuyen al avance del conocimiento en el campo de la planificación urbana y el desarrollo de ciudades más inclusivas, sostenibles y atractivas para sus habitantes y visitantes.
Notas:"Tesis presentada como uno de los requisitos para optar al título de Maestría en Geografía con énfasis en Planificación Urbana". - Página de título.
Descripción Física:aproximadamente 90 páginas : ilustraciones, gráficas, mapas ; 28 cm
1 memoria USB : color ; 2 x 6 cm