"Desarrollo de andamios bioactivos, como estrategia terapéutica en lesiones cutáneas" /

La cicatrización de heridas es un proceso esencial y coordinado para preservar la función protectora de la piel. Aunque las heridas agudas suelen sanar dentro de un período de cuatro a seis semanas, problemas médicos subyacentes pueden dificultar este proceso y llevar a heridas crónicas. La alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yau, Digna (autor)
Otros Autores: Reginensi, Diego (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La cicatrización de heridas es un proceso esencial y coordinado para preservar la función protectora de la piel. Aunque las heridas agudas suelen sanar dentro de un período de cuatro a seis semanas, problemas médicos subyacentes pueden dificultar este proceso y llevar a heridas crónicas. La alta incidencia de trastornos cutáneos a nivel global y en Panamá destaca la necesidad de mejorar las estrategias de tratamiento de heridas. A pesar de los avances en apósitos y técnicas quirúrgicas, persisten desacos en encontrar terapias efecYvas para la cicatrización. Los apósitos tradicionales, como gasas y vendajes, son los más usados por su bajo costo y fácil fabricación, pero presentan limitaciones, como la dificultad para mantener la herida húmeda y la tendencia a adherirse al tejido. En contraste, los apósitos modernos (p. ej., hidrogeles, alginatos, hidrocoloides) crean un ambiente húmedo favorable para la cicatrización, con mejor biocompaYbilidad, degradabilidad y retención de humedad, lo que alivia el dolor y mejora el ambiente de la herida, crucial para mejorar los resultados y reducir las heridas crónicas. En este estudio se generaron biotecnologías innovadoras para aplicaciones de lesiones cutáneas crónicas, las cuales vienen dadas por: (i) andamio de hidrocoloide con propiedades fitoterapéuYcas acYvas, que aprovecha los beneficios curaYvos de compuestos naturales (p. ej., Centella asia*ca, miel). Este andamio mostró buenas propiedades organolépYcas, con una apariencia ligeramente traslucida y lisa con tonalidades amarillentas. Además, su estructura relaYvamente delgada mostró una capacidad superabsorbente significaYva en ensayos in vitro, confirmando su efecYvidad en la absorción de fluidos. (ii) andamio híbrido ecosostenible híbrido que incorpora andamios vegetales descelularizados que conserva la arquitectura natural de la hoja para actuar una matriz bioacYva. Este andamio se combina con un andamio de hidrogel de alginato gelificado sobre el andamio vegetal, actuando como un sistema encapsulante para un sistema oxigénico (p. ej., microalgas fotosintéYcas). Este andamio híbrido Yene la capacidad de producir oxígeno gracias a su componente fotosintéYco.
Notas:"Trabajo de graduación como requisito parcial para optar por el título de Licenciatura en Biología con orientación en Genética y Biología Molecular". -- Página del título.
Descripción Física:xi, 120 páginas : figuras, gráficas, tablas ; 28 cm
1 memoria USB : color ; 2 x 6 cm