Estrategia de comunicación para el uso adecuado del nuevo sistema del alcantarillado sanitario del distrito de Arraiján /

El proyecto de intervención tiene como intención garantizar el uso eficiente y sostenible del nuevo sistema de alcantarillado sanitario en el distrito de Arraiján, Panamá Oeste, obra ejecutada por el gobierno nacional de Panamá para brindarle una mejor calidad de vida a los panameños residente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sotillo R., Sandra T. (autor)
Otros Autores: Robles, Cristian (autor), Rodríguez, Martha (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 05208nam a2200409 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250225083919.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 241125s2024 pn ad||| mab| 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 0 4 |a TPI 628.206  |b So7  |2 22 
100 1 |a Sotillo R., Sandra T.  |e autor 
245 1 0 |a Estrategia de comunicación para el uso adecuado del nuevo sistema del alcantarillado sanitario del distrito de Arraiján /  |c presentado por: Sandra Sotillo, Cristian Robles ; prof. asesora: Martha Rodríguez. 
264 3 |a Panamá :   |b Universidad, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,   |c 2024 
300 |a 138 páginas :   |b ilustraciones, cuadros , gráficas, tablas ;   |c 28 cm  
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a "Trabajo final para optar por el título de Maestría en Comunicaciones Corporativas con Énfasis en Manejo de Crisis". -- Página de título  
502 |g Tesis  |b Maestría  |c Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Facultad de Comunicación social,   |d septiembre de 2024. 
520 |a El proyecto de intervención tiene como intención garantizar el uso eficiente y sostenible del nuevo sistema de alcantarillado sanitario en el distrito de Arraiján, Panamá Oeste, obra ejecutada por el gobierno nacional de Panamá para brindarle una mejor calidad de vida a los panameños residentes en este sector del país. Mediante la ejecución de la estrategia de comunicación se busca educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del sistema, involucrando a los ciudadanos en su mantenimiento y uso correcto. Es por ello que nuestra investigación establece 3 fases, las cuales tienen componentes claves, como la educación comunitaria, dirigida a diferentes segmentos de la población, incluidos líderes comunitarios, autoridades locales, estudiantes y medios de comunicación, mediante campañas y materiales informativos y audiovisuales diseñados para ser culturalmente relevantes y accesibles, explicando cómo utilizar correctamente el sistema de alcantarillado y los beneficios de su buen uso. A esto también se le incluye la participación ciudadana, que pretende involucrar a la comunidad en actividades participativas, como talleres y charlas, para fomentar un sentido de responsabilidad compartida en el cuidado del sistema de alcantarillado, según las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía. Este aspecto ha traído consigo la colaboración con autoridades y líderes locales, estableciendo alianzas con autoridades locales y líderes comunitarios para facilitar la implementación y promoción de las campañas, quienes deberán actuar como embajadores de la campaña dentro de sus comunidades. Cabe destacar que para completar la estrategia de comunicación no puede faltar la difusión y medios, que no es más que el uso de medios de comunicación locales y nacionales para difundir mensajes clave sobre el uso del sistema de alcantarillado, incluyendo anuncios en radio, televisión y redes sociales. Es por ello que hemos realizado la producción de contenido audiovisual que destaque buenas prácticas y testimonios de la comunidad sobre la importancia del sistema. Con toda la programación diseñada esperamos que el Programa Saneamiento de Panamá logre mayor concienciación y educación sobre el uso adecuado del sistema de alcantarillado, reducción de problemas relacionados con el mal uso del sistema, como obstrucciones y contaminación, fortalecimiento de la responsabilidad comunitaria y del sentido de pertenencia hacia el sistema de alcantarillado sanitario y una colaboración efectiva entre la comunidad, las autoridades y los medios de comunicación para la sostenibilidad del proyecto. Finalmente, la estrategia de comunicación busca crear un impacto duradero en la comunidad de Arraiján, asegurando que el nuevo sistema de alcantarillado se utilice de manera correcta y sostenible, mejorando así la calidad de vida en la región y protegiendo el medio ambiente. Palabras clave: estrategia de comunicación, desborde de aguas residuales, sistema de alcantarillado, uso correcto. 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 138817  |a ALCANTARILLADO  |x DISEÑO  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 179847  |a COMUNICACION EN LA ADMINISTRACION PUBLICA 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 148179  |a INGENIERIA SANITARIA  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 151954  |a EDUCACION SANITARIA 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 151451  |a SERVICIOS PUBLICOS 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 151313  |a SANEAMIENTO AMBIENTAL 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 143607  |a PARTICIPACION COMUNITARIA 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 151145  |a COMUNICACION  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Robles, Cristian  |e autor 
700 1 |a Rodríguez, Martha  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS  |n 1 
990 |a ED /MV  
999 |c 390453  |d 390449 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TPI_628_206000000000000_SO7  |7 3  |8 T  |9 434363  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2024-11-25  |e obsequio  |o TPI 628.206 So7  |r 2024-11-25  |t e.1  |w 2024-11-25  |y TS