Diversidad de insectos acuáticos asociados a hojarasca en el Río Marica, corregimiento de Las Delicias, distrito de Penonomé, provincia de Cocle, Panamá /

El estudio se llevó a cabo en el río Marica, comunidad de las Delicias, distrito de Penonomé, con la finalidad de determinar la diversidad de insectos acuáticos asociados a la hojarasca. Realizamos seis giras de campo contempladas desde febrero a julio 2022, donde establecimos cinco estaciones e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ojo, Manuel de Jesús (autor)
Otros Autores: Pérez Rodríguez, Mixi Mabel (autor), Higuera Gómez, Marta Balbina (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo en el río Marica, comunidad de las Delicias, distrito de Penonomé, con la finalidad de determinar la diversidad de insectos acuáticos asociados a la hojarasca. Realizamos seis giras de campo contempladas desde febrero a julio 2022, donde establecimos cinco estaciones en las que se recolectaron dos muestras de hojarascas (por cada estación), una vez al mes. Los insectos acuáticos recolectados se identificaron hasta nivel de géneros. Para determinar la diversidad se utilizaron los índices de Shannon Wiener, Margalef y Simpson. Se recolectaron un total de 7,246 especímenes; los especímenes recolectados representaron 9 órdenes, 30 familias, 3 subfamilias y 35 géneros, siendo el orden Díptera el más abundante (5,078), seguido por Ephemeroptera (1,270) y Trichoptera (450). Posteriormente, las familias más diversas fueron: Chironomidae (5,0 12), Leptophlebiidae (624) y Caenidae (591). Entre las subfamilias encontradas están: Chironominae (4,615), Tanypodinae (293) y Orthocladinae (104). Los géneros con mayor abundancia fueron: Caenis (591), Thraulodes (314), Farrodes (203) y Cernotina (332). La cantidad de insectos acuáticos -en cada mes de recolecta- indica que hay mayor número de individuos los meses de marzo (1,716) y junio (1,538); el menor registro se reflejó en abril (855) y mayo (793). Estos resultados los corroboran también los índices de diversidad como: el de dominancia (0.67-0.53); este índice toma en cuenta la representatividad de las especies con mayor valor de importancia sin evaluar la contribución del resto de las especies. Simpson (0.320.47) nos permitió medir la riqueza de organismos. Shannon Wiener demostró que julio presentó un nivel normal de diversidad (2.31) y el resto un índice menor. De igual manera, Margalef registró este mes como el de mayor biodiversidad (5,4). Los demás meses, su diversidad se mantuvo dentro de lo normal (3), puesto que este índice nos da a entender qué niveles -por debajo de 2- se consideran para una región de baja biodiversidad, y por encima de 5, una región de alta biodiversidad. En conclusión, determinamos que el número de familias, en el río Marica, fue de 30 familias consideradas con el mayor porcentaje por índices como el de Simpson, Margalef, Shannon Wiener y de Diversidad. Palabras claves: hojarasca, índices de diversidad de Shannon Wiener, Margalef, Simpson.
Notas:"Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciados en Biología con Orientación en Zoología". -- Página del título.
Descripción Física:xii, 41 páginas, 2 páginas si numerar : ilustraciones, cuadros, figuras ; 28 cm