Riqueza y abundancia de herpetofauna asociada al sendero natural árboles cuadrados de el Valle de Antón, provincia de Coclé /

El estudio de riqueza y abundancia de la herpetofauna asociada a espacios vulnerables y turísticos en Sendero Natural Árboles Cuadrados, en El Valle de Antón se llevó a cabo en un periodo de 6 meses desde el mes de agosto de 2922 hasta el mes de enero de 2023, con un intervalo de 2 giras por mes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguirre Guardado, Beatriz Y. (autor)
Other Authors: Tejeira Rodríguez, Maricel (asesor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:El estudio de riqueza y abundancia de la herpetofauna asociada a espacios vulnerables y turísticos en Sendero Natural Árboles Cuadrados, en El Valle de Antón se llevó a cabo en un periodo de 6 meses desde el mes de agosto de 2922 hasta el mes de enero de 2023, con un intervalo de 2 giras por mes, con recorrido nocturnos y diurnos y utilizando la técnica de búsqueda visual y auditiva en 3 transectos lineales de 100 m y búsqueda generalizada a lo largo de todo el sendero. Se pudo determinar un total de 956 individuos de anfibios y44 individuos de reptiles, siendo la rana cohete (S. flotator) y el anolis de río (Norops lionotus) los más abundantes, con 204 y 10 individuos respectivamente. El Transecto 1 demostró ser el sitio con mayor individuo de herpetos, en donde la rana de cristal (Sachatamia albomaculata) registró un total 153 individuos y en los reptiles la especie más abundante fue el meracho (Basiliscus basiliscus), con 7 individuos observados. La diversidad ecológica resultó ser medianamente alta por medio del índice de Shannon-Wiener y la riqueza alta para anfibios y baja para los reptiles, mediante el modelo de Mao Tao. Los factores ambientales que favorecieron la presencia de Herpetos se debió a las bajas temperaturas, poca perturbación, fuente de agua (quebrada), disponibilidad de alimento, humedad. Los resultados de las evaluaciones por medio de la categorías de conservación, descritos en la Unión Internacional para la ConseR ación de la Naturaleza (UICN), detallan a la serpiente (T. barboun) como una especie que no cuenta con una categorización y a las especies como H. tatayoi, R. horribilis, R. haematiticus, B. imperator, I. cenchoa, N. bípocartus, consideradas bajo la categoría de vulnerabilidad baja (L), de acuerdo a el Puntaje de Vulnerabilidad Ambiental (EVS, por sus siglas en inglés). La información encontrada en este trabajo de investigación aporta datos en los estudios de dinámica poblacional de anfibios y reptiles de sitios vulnerables y turísticos, ya que estas especies son muy susceptibles a los cambios ambientales y afectaciones antropogénicas. Además, se recomienda el fortalecimiento de la conciencia ambiental para la protección de los senderos naturales, ya que son fragmentos de bosques que resguardan una biodiversidad que aportan grandes beneficios a la sociedad y medio ambiente.
Item Description:"Trabajo de graduación presentado a la Escuela de Biología como requisito parcial para optar por el grado de Licenciatura en Biología con orientación en Biología animal". -- Página del título.
Physical Description:xii, 44 páginas : ilustraciones cuadros, figuras, mapas ; 28 cm