"Implementación de laboratorios virtuales en la Licenciatura en Docencia en Química como estrategias de aprendizaje /

En esta investigación se muestran los resultados de la primera etapa del proyecto de implementación de laboratorios virtuales como estrategia de aprendizaje en el curso de química general de la Licenciatura en Docencia en Química de la Universidad de Panamá. Esta investigación se llevó a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Bethancourt, Anthony (autor)
Otros Autores: Kala Santamaría, Tidiam (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04585nam a2200385 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250404081156.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 250128s2023 pn ad||| |||| 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 0 4 |2 22  |a T 540.7   |b G16 
100 1 |a García Bethancourt, Anthony  |e autor 
245 1 0 |a "Implementación de laboratorios virtuales en la Licenciatura en Docencia en Química como estrategias de aprendizaje /  |c por: Anthony García ; asesora MSc Tidiam Kala Santamaria de Hernández. 
264 3 |a Penonomé, Panamá :  |b Centro Regional Universitario de Coclé,  |c 2023 
300 |a xiv, 88 páginas :  |b ilustraciones, cuadros, figuras, gráficas, tablas ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a "Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciado en Docencia en química". -- Página del título. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Coclé Doctor Bernardo Lombardo, Facultada de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Licenciatura en Docencia Química,  |d 2023 
520 3 |a En esta investigación se muestran los resultados de la primera etapa del proyecto de implementación de laboratorios virtuales como estrategia de aprendizaje en el curso de química general de la Licenciatura en Docencia en Química de la Universidad de Panamá. Esta investigación se llevó a cabo en el Centro Regional Universitario de Coclé bajo el auspicio de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), mediante convocatoria de Fomento en Innovación del Aprendizaje de las Ciencias. El objetivo principal de esta investigación fue implementar laboratorios virtuales para la asignatura de Química General de la carrera de Docencia en Química del Centro Regional Universitario de Coclé, como un medio para propiciar el uso de tecnología en esta carrera, y a partir de datos obtenidos con las prácticas realizadas, generar conocimiento sobre la efectividad del uso de los laboratorios virtuales, además de coadyuvar con la falta de espacio físico dentro del Centro Regional. Para la ejecución de los laboratorios virtuales, los temas abordados fueron ajustados a los temas del programa del curso de Química General de Docencia en Química. La población de estudio fue de aproximadamente veintiocho estudiantes de primer año. Se realizaron sesiones presenciales para introducir los temas, y se administraron pruebas de percepción y conocimientos previas (pretest). Después de realizar las simulaciones, se aplicaron pruebas de conocimientos (post-test). Las simulaciones virtuales fueron complementadas con laboratorios presenciales de los mismos temas. Los resultados obtenidos fueron analizados de forma gráfica. Al comparar los datos antes y después de realizar los laboratorios virtuales se reflejó que los estudiantes al utilizar las herramientas tecnológicas formaron nuevo conocimiento aplicando las habilidades adquiridas en la realización práctica de los experimentos. Los resultados del post-test de los estudiantes para medir la efectividad en el aprendizaje con las simulaciones propuestas fueron favorables ya que se obtuvo que la población encuestada pudo reconocer que los laboratorios virtuales son un gran complemento para reforzar los conocimientos teóricos-prácticos que reciben en los cursos de química y que el uso de este tipo de herramientas tecnológicas favorece el aprendizaje colaborativo. Palabras claves: Laboratorios virtuales, ChemLab, química, tecnología, enseñanza, aprendizaje. 
650 7 |2 LEMB  |9 158618  |a SIMULACION POR COMPUTADORES  |v PROYECTOS 
650 7 |2 LEMB  |9 164786  |a QUIMICA  |x ENSEÑANZA  |v METODOS DE SIMULACION 
650 7 |2 LEMB  |9 151300  |a INNOVACIONES TECNOLOGICAS 
650 0 |2 LC  |9 216414  |a ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 
650 7 |2 LEMB  |9 151039  |a EDUCACION TECNOLOGICA 
650 7 |2 LEMB  |9 164786  |a QUIMICA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Kala Santamaría, Tidiam  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS  |n 1 
990 |a ED/AR 
999 |c 391029  |d 391025 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_540_700000000000000_G16  |7 3  |8 T  |9 435705  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2025-01-28  |e obsequio  |o T 540.7 G16  |r 2025-01-28  |t e.1  |w 2025-01-28  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_540_700000000000000_G16  |7 3  |8 T  |9 437579  |a GBT  |b GBT  |c 18  |d 2025-03-20  |e obsequio  |o T 540.7 G16  |r 2025-03-20  |t e.2  |w 2025-03-20  |y TS