Evaluación del nivel de desarrollo psicomotor de niños de edad preescolar en una escuela pública del distrito de Nata. Aplicación del Test de psicomotricidad de Jack Capón, año 2022 /

La psicomotricidad es la técnica que ayuda a las personas a dominar sus movimientos corporales y a mejorar su relación y comunicación con los demás. Trabajar y potenciar la psicomotricidad en la etapa infantil, es vital en el desarrollo integral del infante, entiendo que los niños y niñas se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ayala Vásquez, Magdamelcina (autor)
Otros Autores: González Díaz, Milka Ibeth (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La psicomotricidad es la técnica que ayuda a las personas a dominar sus movimientos corporales y a mejorar su relación y comunicación con los demás. Trabajar y potenciar la psicomotricidad en la etapa infantil, es vital en el desarrollo integral del infante, entiendo que los niños y niñas se desarrollan y aprenden mediante su relación con los demás por medio del movimiento. Desafortunadamente en la actualidad, en los centros educativos en el nivel preescolar no se le da la debida importancia que debía otorgarse a este aspecto del desarrollo de los discentes. De ahí la necesidad de realizar esta tesis de grado sobre la evaluación psicomotriz que en palabras de Aragón (2013, citado en Solís, 2019), "tiene como objetivo fundamental analizar las dificultades de los niños desde los enfoques cualitativo y cuantitativo en relación a sus capacidades psicomotoras, como también de las posibilidades de desarrollarlas. Existen hoy numerosos test de medición psicomotriz cuyo propósito es detectar a tiempo posibles trastornos psicomotores y mejorar la calidad de vida de los niños, asegurando el mejor proceso de maduración en cuanto a su comportamiento motor, afectivo y cognitivo. Es así, que se ha decidido aplicar un test ideado por Jack Capon, pero con la adaptación de Sergio Carrasco, para evaluar la psicomotricidad de niños de preescolar de una escuela de la provincia de Coclé.
Notas:"Trabajo de grado presentada como requisito para optar por el título de Licenciatura en Humanidades con especialización en Educación Física". -- Página del título.
Descripción Física:84 páginas : ilustraciones, cuadros, figura, gráficas ; 28 cm