Las prácticas de estilos de vida saludables de los estudiantes de enfermería, que cursan el quinto nivel académico de la Universidad de Panamá /

Objetivo: Analizar las prácticas de estilos de vida saludables en estudiantes de enfermería del quinto nivel académico. Metodología: Esta investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva y de cohorte transversal. Se utilizó una muestra aleatoria simple compuesta por 140 estudiantes de la Fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Morris, Meylibeth A. (autor)
Otros Autores: González Ortega, Yariela (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:https://up-rid.up.ac.pa/8871/1/meylibeth_lopez.pdf
LEADER 04643cpm a2200421 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250416134735.0
006 a||||fr|||| 00| 0
007 ta
008 250306s2024 pn ad||frbman 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
060 0 0 |a T WY 87  |b L88 2024 
100 1 |a López Morris, Meylibeth A.  |e autor 
245 1 4 |a Las prácticas de estilos de vida saludables de los estudiantes de enfermería, que cursan el quinto nivel académico de la Universidad de Panamá /  |c estudiante: Meylibeth López ; asesora: Dra. Yariela González Ortega. 
264 3 |a Panamá :  |b Universidad,   |c marzo 2024 
300 |a xii, 142 páginas :  |b ilustraciones, graficas, tablas ;  |c 28 cm 
300 |a 1 memoria USB :  |b color ;  |c 2 x 6 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
337 |2 rdamedia  |a computador  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a memoria USB  |b mb 
500 |a "Tesis presentada como requisito para obtener el título de Licenciada en ciencias de Enfermería". -- Página de título. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería, Escuela de Enfermería,  |d marzo 2024 
520 3 |a Objetivo: Analizar las prácticas de estilos de vida saludables en estudiantes de enfermería del quinto nivel académico. Metodología: Esta investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva y de cohorte transversal. Se utilizó una muestra aleatoria simple compuesta por 140 estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá, quienes cursan el tercer año y estaban activos en el segundo semestre de 2024, en el que se aplicó una encuesta de manera virtual con la plataforma Google Forms, llamado cuestionario de prácticas sobre estilos de vida saludables y La confiabilidad del instrumento; fue evaluada a través de un análisis realizado por tres expertos, quienes calificaron 59 ítems utilizando una escala Likert de 1 a 4, donde 1 representaba "no pertinente" y 4 "muy pertinente". Este proceso permitió calcular el Índice de Validez de Contenido (IVC), lo que aseguró que las preguntas del instrumento fueran claras y pertinentes, garantizando así su confiabilidad. Resultados: En cuanto a la actividad física, un 59,3 % de los encuestados realizan ejercicio ocasionalmente, destacando que la mayoría camina como forma de actividad. En lo que respecta a la recreación y la gestión del tiempo el 49,3% participa en actividad montar en bicicleta, nadar. Sobre el cuidado de la salud, el 16,4% se realiza una citología anualmente, y solo el 23,6% de las mujeres examina los senos regularmente; en cuanto a la alimentación un 15,0 % admite añadir sal a sus comidas y en términos de consumir licor al menos dos veces en la semana 77,9 % encuestados afirmaron que nunca consumen alcohol, mientras el 99,3% indicó que nunca consumen drogas. Sin embargo, la calidad del sueño es preocupante, ya que solo el 7,9% duerme al menos 7 horas al día, mientras que la mayoría, un 58,6% algunas veces . Estos datos sugieren la necesidad de fomentar hábitos más saludables. Conclusiones: Es fundamental educar y orientar a los estudiantes sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable, enfocado en actividad física, el uso adecuado de tiempo libre, autocuidado, el consumo de drogas y alcohol. Las prácticas de estilos de vida saludables, como el consumo de alimentos saludables y la calidad del sueño ya son esenciales para el bienestar general y prevenir enfermedades no trasmisibles. Palabras claves: estudiantes, estilos de vida saludables, enfermería, estrategias educativas y enfermedades no transmisibles. 
650 7 |2 DeCSBIREME  |9 231640  |a ESTILO DE VIDA SALUDABLE 
650 7 |2 LEMB  |9 152218  |a APTITUDES FISICAS 
650 7 |2 LEMB  |9 138746  |a ESTUDIANTES DE ENFERMERIA  |x ACTITUDES 
650 7 |2 LEMB  |9 151984  |a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  |x NUTRICION 
650 7 |2 LEMB  |9 155680  |a ENFERMERIA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a González Ortega, Yariela  |e asesor 
856 4 1 |u https://up-rid.up.ac.pa/8871/1/meylibeth_lopez.pdf 
942 |2 ddc  |c TS 
990 |a ADER/IS 
999 |c 391451  |d 391447 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_WY_87_000000000000000_L88_2024  |7 0  |8 T  |9 437167  |a 25  |b 25  |c 18  |d 2025-03-06  |e obsequio  |o T WY 87 L88 2024  |p 00349831  |r 2025-03-06  |t e.1  |w 2025-03-06  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 NLM  |4 0  |6 T_WY_87_L88_2024  |7 0  |8 SM  |9 437168  |a 25  |b 25  |c 20  |d 2025-03-06  |e obsequio  |o T WY 87 L88 2024  |p 00349832  |r 2025-03-06  |t USB e.1  |w 2025-03-06  |y CF