Comparación del efecto de la suplementación de antibiótico vs ácidos orgánicos, como promotores de crecimiento, en el desempeño productivo de pollos de engorde /
Los pollos se ven drásticamente afectados por bacterias patógenas que se proliferan y afectan la digestibilidad nutricional, reduciendo drásticamente su desempeño productivo. El estudio se orientó a evaluar el efecto de la suplementación de una mezcla de ácidos orgánicos en el desempeño pro...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Conjunto Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://up-rid.up.ac.pa/9009/1/francisco_pinzon.pdf |
Sumario: | Los pollos se ven drásticamente afectados por bacterias patógenas que se proliferan y afectan la digestibilidad nutricional, reduciendo drásticamente su desempeño productivo. El estudio se orientó a evaluar el efecto de la suplementación de una mezcla de ácidos orgánicos en el desempeño productivo de pollos de engorde y determinar si puede ser recomendado como alternativa a la utilización de antibióticos como promotores de crecimiento. Los tratamientos fueron: (TC) formulada para suplir o exceder los requerimientos nutricionales establecidos por las tablas brasileras, (2017); ANT (similar a TC más la adición de 1.1 g de amoxin 200/kg de alimento, y AO) similar a TC más la adición de 5 g/kg de alimento de una mezcla de ácidos orgánicos (LuctaCid). El alimento se administró ad libitum según la fase de producción: fase 1 (1-7 días), fase 2 (8-21 días), fase 3 (22-33 días), y fase 4 (34-42 días). Al final del estudio, los pollos fueron sacrificado para determinar el rendimiento en canal, y el rendimiento por separado de las piezas cárnicas. También, se determinó la acumulación de grasa visceral. El peso de los pollos fue tomado al inicio del experimento (d0) y al final de cada fase para determinar la ganancia promedio diaria (gramos/día). Se observó una tendencia a diferir en el aumento de peso (GP) en la fase 1 (F1) (p <0.10), y una diferencia significativa en la fase 2 (F2) (p <0.05), respecto al consumo de alimento, no se observaron diferencias significativas en el consumo de alimento (CA) en la F1 (p >0.05). Sin embargo, en la F2 los pollos alimentados con AO tuvieron un CA mayor en comparación a los pollos alimentados con ANT o TC (p <0.05), además, no se observaron diferencias relevantes (p>0,05) en el pH de ningún segmento intestinal evaluado, excepto el íleon, con un pH menor en los pollos suplementados con AOy se demostró con base en los resultados que el efecto del uso de ácidos orgánicos (LuctaCid) como aditivos para mejorar la productividad es similar o mejor al que se obtiene con el uso de promotores de cómo (Amoxin). Se concluye que, la adición de una mezcla de ácidos orgánicos mejora la capacidad de producción y es un sustituto eficaz de los antibióticos como promotor del crecimiento en la nutrición avícola. Palabras clave: producción avícola, ácidos orgánicos, Bacterias, suplementación de antibiótico. |
---|---|
Notas: | "Trabajo de graduación sometido para optar por el título de Ingeniero Agrónomo Zootecnista". -- Página ii de título. |
Descripción Física: | viii, 42 páginas : ilustraciones, cuadros ; 28 cm 1 recurso en línea |