Prevalencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica y los factores de riesgo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas de enero a julio del 2023 /
Objetivo: Determinar la prevalencia de la neumonía por ventilación mecánica y los factores de riesgo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas, de enero 2020 a julio 2023. Materiales y Método: Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo analítico, de corte tr...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Conjunto Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de la neumonía por ventilación mecánica y los factores de riesgo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas, de enero 2020 a julio 2023. Materiales y Método: Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo analítico, de corte transversal, donde se analizaron los registros clínicos de pacientes ingresados a la UCI durante los años enero 2020 a julio 2023, que correspondió a un total 315 registros de pacientes, de los cuales solo se tuvo acceso a 195 expedientes que reposaban en el área de estadística. Se utilizó una ficha de recolección de datos que consta de tres partes: a) Datos generales; b) Factores de riesgo relacionados con el paciente; c.) Factores de riesgo relacionados con la atención del paciente. La base de datos se realizó y analizó con el programa SPSSv21, se utilizó estadística descriptiva, y a nivel inferencial se utilizó la prueba chi cuadrado. Resultados: Se encontró que el año con mayor prevalencia de neumonía por ventilación mecánica fue el 2021, con un 85%, seguido del 2022 donde el 40% desarrolló esta complicación. Al comparar la NAVM con los factores de riesgo relacionados con el paciente no se encontraron asociaciones estadísticamente significativa p ˃0.05 con el sexo, grupo etario, la diabetes, hipertensión y la obesidad, con los factores de riesgos que están relacionado con la atención del paciente se encontró, asociación estadísticamente significativa p ˂ 0.05 con los días de estancia hospitalaria y con los días de entubación. Con relación al uso de medicamentos previos como antibióticos, corticoides e inmunosupresores en este estudio no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas. Conclusiones: Es necesario integrar estrategias con miras a la prevención de riesgo para disminuir la NVM. Palabras clave: factores de riesgo, neumonía, ventilación mecánica, cuidados intensivos. |
---|---|
Notas: | "Tesis presentada para obtener el grado de Maestría en Enfermería con énfasis en Cuidado Crítico". -- Página de título |
Descripción Física: | 114 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficas ; 28 cm 1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg. |