"Implementación de los talleres didácticos y su efecto en el desempeño de los estudiantes del área básica, del nivel primario" /

La investigación "Implementación de los talleres didácticos y su efecto en el desempeño estudiantil del área básica, del nivel primario", surge en el contexto del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (𝑃𝐸𝑁𝐶𝑌𝑇) en Panamá. Con el propósito de aportar al fom...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guillén, Naida (autor)
Other Authors: Herrera, Doralis (asesor)
Format: Thesis Kit Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:La investigación "Implementación de los talleres didácticos y su efecto en el desempeño estudiantil del área básica, del nivel primario", surge en el contexto del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (𝑃𝐸𝑁𝐶𝑌𝑇) en Panamá. Con el propósito de aportar al fomento de competencias científicas y tecnológicas en la educación, enfocándose en la implementación de talleres didácticos y su repercusión en el desempeño académico (DA) de los alumnos de nivel primario. La problemática abordada se centra en las debilidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) relacionadas con la baja calidad de la educación, la carencia de normas de calidad y un sistema completo de evaluación. Se busca mejorar cualitativamente los procesos de E/A, vinculando de manera efectiva la educación básica con las demandas del mundo laboral y el desarrollo social, científico y tecnológico. La hipótesis de trabajo plantea que los talleres didácticos contribuyen al desempeño en estudiantes de nivel primario (NPr). Los objetivos generales se centran en analizar el impacto de estos talleres en el rendimiento de los estudiantes y proponer una guía didáctica para su implementación. La delimitación de la investigación se enfoca en los centros educativos (CE) específicos de la provincia de Herrera, y el tiempo estimado para su desarrollo es de aproximadamente 32 meses. La justificación se fundamenta en la necesidad de fortalecer el SNCTI, superando las debilidades identificadas en la educación panameña. La investigación se alinea con las metas del PENCYT y las líneas de investigación del Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA), buscando mejorar la calidad del planeamiento, desarrollo y evaluación del currículo.
Item Description:"Trabajo presentado como requisito final para optar por el título de: Maestría en Métodos de Investigación y Evaluación Educativa". -- Página de título
Physical Description:95 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficas ; 28 cm
1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg.