Identificación y caracterización de árboles semilleros para el enriquecimiento de hábitat en Majagua Civil, El Palmar, provincia de Chiriquí /

La deforestación causa vulnerabilidad de las cuencas hidrográficas, afectando a la población humana y al hábitat de especies de flora y fauna. Es por ello que la restauración ecológica se usa como mecanismo para impulsar la recuperación vegetal y de los ecosistemas. La restauración forestal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Restrepo Rojas, Carolina L. (autor)
Otros Autores: Samudio P., Alexis (asesor), Villarreal Barrera, Ana María (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La deforestación causa vulnerabilidad de las cuencas hidrográficas, afectando a la población humana y al hábitat de especies de flora y fauna. Es por ello que la restauración ecológica se usa como mecanismo para impulsar la recuperación vegetal y de los ecosistemas. La restauración forestal y ecológica debe contar con la selección de las especies adecuadas para la zona de estudio, para que sea conducida de manera eficiente, desde el establecimiento. En este estudio se identificaron y caracterizaron los árboles nativos del Bosque Muy Húmedo Premontano, transición cálida, como potencial semillero para el enriquecimiento de hábitat en Majagua Civil, El Palmar, provincia de Chiriquí. Se recorrieron tres transectos fenológicos ya establecidos para identificar 90 árboles de siete especies de interés: Castilla elastica, Cecropia peltata, Hura crepitans, Inga spectabilis, Luehea seemannii, Ochroma pyramidale y Spondias mombin, los cuales fueron caracterizados utilizando el método de índice de selección, bajo las cualidades deseadas. Para cada individuo fueron medidos los parámetros morfológicos y dasométricos. Los resultados agruparon 32 árboles en Clase I, catalogados como árboles excelentes, y 58 en Clase II, como árboles buenos. Ambas clases indican un potencial semillero. Concluyendo, los 90 árboles caracterizados cumplen con el propósito de mantener individuos que contribuyan a la propagación de especies nativas para el enriquecimiento del hábitat de primates y fauna asociada en cuencas hidrográficas vulnerables. PALABRAS CLAVES: árboles nativos, parámetros dasométricos, parámetros morfológicos, restauración de hábitat.
Notas:"Trabajo de graduación sometida para optar por el Título de Ingeniero en Manejo de Cuencas y Ambiente. - Página ii de título.
Descripción Física:xiii, 75 páginas : ilustraciones, cuadros, mapa ; 28 cm
1 recurso en línea