Sumario: | Los flujos migratorios irregulares son dinámicos y los movimientos de personas de un país a otro cambian a corto plazo. Las variables que afectan estos flujos incluyen la edad de los migrantes, su nacionalidad o país de origen, el país de destino, los puertos de entrada, las rutas elegidas para la travesía, los montos de dinero invertidos en sus desplazamientos, las organizaciones de traficantes de personas que mercadean los viajes, las motivaciones para trasladarse, los tiempos de estadía en cada país de tránsito, sus recursos económicos, si viajan solos o en familia, e incluso si son esperados en los países de destino o llegan solos para abrirse camino en otros lugares. Las tecnologías de la información, especialmente las redes sociales, representan una autopista de datos que facilita la desinformación y puede afectar seriamente la toma de decisiones de las personas. La falta de información también puede llevar a decisiones erróneas. Uno de los retos emergentes en materia de seguridad está relacionado con las consecuencias del uso y abuso de estas tecnologías, mientras que la migración irregular se ha convertido en una amenaza global para muchos países de América y otros continentes. Dado que es un tema tan delicado, en algunos casos se han utilizado seudónimos para proteger la identidad de personas que han pasado por la terrible experiencia de ser víctimas del tráfico o trata de personas, o que, en el mejor de los casos, vieron su dignidad mancillada durante la travesía por el Darién. Analizar la situación de la migración irregular en Panamá puede ser de gran apoyo para diseñar una campaña informativa o publicitaria que disuada a quienes consideran aventurarse en esta complicada zona de Panamá, contrarreste al crimen organizado que ha lucrado significativamente de este fenómeno y mitigue los efectos del paso masivo de personas por áreas protegidas. Además, permite gestionar los posibles efectos negativos frente a la comunidad internacional. Un análisis profundo de los comportamientos en redes sociales y sus fuentes ayudará a realizar prospectivas que contribuyan a la toma de decisiones documentadas. Palabras clave: migración irregular, desinformación, información, información falsa, redes sociales, Panamá, selva del Darién, migración, medios digitales, plataformas digitales, usuarios y TikTok.
|