|
|
|
|
LEADER |
03101nam a2200397 i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20250603084954.0 |
006 |
a||||fr|||| 000 0 |
007 |
ta |
008 |
250410s2017 pn aob|f mab| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
|
040 |
|
|
|a SIBIUP
|b spa
|c SIBIUP
|e rda
|
082 |
|
|
|a T 781.6261
|b C71
|2 21
|
100 |
1 |
|
|a Coloma Murillo, Martín
|e autor
|
245 |
1 |
3 |
|a Orígenes de la música flamenca y sus estilos más representativos /
|c por: Martín Coloma M.
|
264 |
|
3 |
|a Panamá :
|b Universidad,
|c 2017
|
300 |
|
|
|a 130 páginas :
|b ilustraciones, fotografías, mapas ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediacion
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
500 |
|
|
|a "Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Bellas Artes con especialización en Música". -- Página de título.
|
502 |
|
|
|g Tesis
|b Licenciatura
|c Universidad de Panamá. Facultad de Bellas Artes, Escuela de Música,
|d 2017
|
520 |
3 |
|
|a En un rápido ejercicio de imaginación podríamos trasladarnos hasta la España árabe, pues las modulaciones y melismas que definen al género flamenco pueden provenir de los cantos monocordes islámicos. Hay también quien atribuye la creación de esta música a los gitanos, un pueblo procedente de la India -hasta hace relativamente poco se creía que eran egipcios- y desperdigado, por su condición de errante, por toda Europa. En España entraron a principios del siglo XV, buscando climas más cálidos que los que hasta entonces habían encontrado en el continente. Tampoco se pueden olvidar los diferentes legados musicales que dejaron los deudos andaluces en el Sur de España, donde habían tenido vigencia las melodías salmodiales y el sistema musical judío, los modos jónico y frigio inspirados en el canto bizantino, los antiguos sistemas musicales hindúes, los cantos musulmanes y las canciones populares mozárabes, de donde probablemente proceden las jarchas y las zambras. Sin entrar en juicios de valor sobre qué teoría tiene más fuerza -existen otras pero con menos aceptación-, lo que sí se puede asegurar es que el flamenco nace del propio pueblo, tiene una evidente raíz folclórica, mas al pasar por el tamiz de las gargantas de creadores puntuales se ha convertido en un arte indiscutible.
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 187958
|a MUSICA ESPAÑOLA
|x HISTORIA
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 152177
|a MUSICA FOLCLORICA
|z ESPAÑA
|x HISTORIA
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 162226
|a CANTO
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 187728
|a FLAMENCO
|x HISTORIA
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 211147
|a MUSICOS DE FLAMENCO
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 211142
|a BAILARINES DE FLAMENCO
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 156773
|a MUSICA PARA GUITARRA
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 162043
|a MUSICA
|v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
|
651 |
|
4 |
|2 LEMB
|a ESPAÑA
|x VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TS
|n 1
|
990 |
|
|
|a SF/CF
|
999 |
|
|
|c 391857
|d 391853
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_781_626100000000000_C71
|7 3
|8 T
|9 438676
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2025-04-10
|e obsequio
|o T 781.6261 C71
|r 2025-04-10
|t e.1
|w 2025-04-10
|y TS
|