Estandarización y evaluación del antígeno casero de excreción-secreción de Toxocara canis, con sueros de niños de 6 a 12 años de la Escuela Bilingüe Kuna Nega, corregimiento de Ancón, distrito de Panamá 2024 /

La toxocariasis sistémica es una enfermedad helmíntica causada por la migración larvaria de nemátodos del género Toxocara, principalmente Toxocara canis, hacia diversos tejidos humanos. Esta infección afecta con mayor frecuencia a niños, especialmente a aquellos entre 1 y 5 años de edad, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Pinto, Alfide (autor)
Otros Autores: Hernández Escobar, Víctor (autor), Gómez Tem, Tania (Director), Saldaña Patiño, Azael (asesor), Muñoz Arza, María Mireya (asesor), Alvarez Gaitán, Dayra (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04810nam a2200445 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250528104507.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 250414s2024 pn adb|| mab| 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 |a T 616.96  |b M36  |2 22 
100 1 |a Martínez Pinto, Alfide  |e autor 
245 1 0 |a Estandarización y evaluación del antígeno casero de excreción-secreción de Toxocara canis, con sueros de niños de 6 a 12 años de la Escuela Bilingüe Kuna Nega, corregimiento de Ancón, distrito de Panamá 2024 /  |c estudiantes: Alfide Martínez, Víctor Hernández ; director técnico del proyecto: Magister Tania Gómez ; asesor metodológico del proyecto: Dr. Azael Saldaña, Dra. Mireya Muñoz, Magister Dayra Álvarez. 
264 3 |a Panamá :   |b Universidad,   |c 2024 
300 |a xiv, 68 páginas :   |b ilustraciones, cuadros, fotografías, gráficas, mapas ;   |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Medicina, Escuela de Tecnología Médica,   |d diciembre de 2024. 
520 3 |a La toxocariasis sistémica es una enfermedad helmíntica causada por la migración larvaria de nemátodos del género Toxocara, principalmente Toxocara canis, hacia diversos tejidos humanos. Esta infección afecta con mayor frecuencia a niños, especialmente a aquellos entre 1 y 5 años de edad, en quienes el contacto estrecho con perros y la geofagia se reconocen como factores de riesgo significativos. Los huevos infecciosos de T. canis, excretados en las heces caninas, contaminan el ambiente, y la ingestión accidental de dichos huevos convierte a los seres humanos en hospedadores accidentales. Debido a que el parásito no completa su ciclo en el intestino humano, la detección de huevos en heces humanas es inviable. Por ello, el diagnóstico se basa en la identificación de anticuerpos específicos mediante técnicas serológicas, destacando la prueba ELISA para antígenos de Toxocara. El objetivo principal de este estudio fue estandarizar y evaluar un ensayo de ELISA empleando un antígeno de excreción-secreción (E/S) de origen casero, obtenido a partir de larvas L2 de T. canis. Para ello, se recolectaron especímenes adultos del parásito en heces de perros jóvenes, se aislaron los huevos de hembras infectadas y se indujo su eclosión hasta obtener larvas L2. De estas se extrajo el E/S para la estandarización y evaluación de la ELISA. En la población estudiada, conformada por niños de 6 a 12 años de la Escuela Bilingüe Kuna Nega (Corregimiento de Ancón, Distrito de Panamá), se le realizó la evaluación serológica mediante la Técnica de ELISA casero, el cuál mostró una positividad del 15% (7/47) y un 19% de casos sospechosos (9/47) d. Estos hallazgos sugieren una exposición considerable a la infección, justificando una vigilancia epidemiológica en esta comunidad. Además, el 100% de las muestras coproparasitologicas evaluadas presentaron algún estadio de parásitos intestinales, esto puede indicar indicar, un elevado nivel de riesgo ambiental que no se limita únicamente a Toxocara, sino a una gama más amplia de patógenos entéricos. Este estudio contribuye al mejoramiento de la capacidad diagnóstica para toxocariasis en nuestro entorno y subraya la necesidad de intervenciones de salud pública orientadas a la prevención y control de esta y otras parasitosis infantiles. Palabras claves: Toxocariasis, Antígeno, ELISA, estandarización, coinfección, parasitosis intestinal. 
650 4 |9 147891  |a PARASITOLOGIA VETERINARIA  |x INVESTIGACIONES 
650 4 |2 LEMB  |9 151870  |a GUSANOS PARASITOS E INTESTINALES  |x IDENTIFICACION 
650 0 |2 DeCSBIREME  |9 187604  |a TOXOCARA CANIS  |x ANALISIS  |z PANAMA 
650 4 |9 150039  |a PARASITOS DE ANIMALES DOMESTICOS 
650 2 |2 DeCSBIREME  |9 188558  |a TOXOCARIASIS  |x DIAGNOSTICO 
650 0 |9 187613  |a ELISA  |v ESTUDIO DE CASOS 
650 0 |9 166568  |a TECNICAS INMUNOENZIMATICAS 
650 4 |9 138505  |a TECNOLOGIA MEDICA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
651 7 |a ANCON (PANAMA, PANAMA : CORREGIMIENTO) 
700 1 |a Hernández Escobar, Víctor  |e autor 
700 1 |a Gómez Tem, Tania  |e director 
700 1 |a Saldaña Patiño, Azael  |e asesor 
700 1 |a Muñoz Arza, María Mireya  |e asesor 
700 |a Alvarez Gaitán, Dayra  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS  |n 1 
990 |a SF /MV 
999 |c 391938  |d 391934 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_616_960000000000000_M36  |7 3  |8 T  |9 438798  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2025-04-14  |e obsequio  |o T 616.96 M36  |r 2025-04-14  |t e.1  |w 2025-04-14  |y TS