Sumario: | Para Panamá, las 280 especies de reptiles registradas en la actualidad, evidencia una increíble herpetofauna. Realizamos giras hacia la localidad de Alto Ortiga, situada en la vertiente del Caribe de la provincia de Veraguas, la cual es parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Santa Fe, con el fin de conocer la riqueza, composición y distribución de especies de reptiles. Esta área es caracterizada por bosques húmedos submontanos en las tierras más bajas y bosques nubosos en las cimas de las montañas. Siguiendo la técnica de muestreo por encuentros visuales (VES) para determinar la riqueza de especies en el área. Se registraron un total de 39 especies de reptiles, representando el 13.93% del total panameño y el 20.10% para la Cordillera Central. De estas especies, 5 son endémicas para Panamá, destacando el género Norops con 11 especies. Este estudio incluye nuevos reportes de distribución para varias especies del orden Squamata y nuevas adiciones para el orden Serpentes. La curva de acumulación sugiere que aún hay potencial para descubrir más especies en futuras investigaciones. También se revelan distribuciones verticales variables, con registros limitados a altitudes inferiores a 800 metros; sin embargo, estudios previos indican que estas especies pueden alcanzar altitudes superiores a 900 metros. La mayoría de las especies están clasificadas como "Preocupación Menor" según la IUCN; no obstante, varias no tienen categoría específica y requieren revisión adicional. La identificación de cinco especies endémicas (Norops lionotus, Norops pseudokemptoni, Echinosaura panamensis, Lepidoblepharis victormartinezi, Geophis tectus) resalta la singularidad del ecosistema y su vulnerabilidad ante amenazas ambientales.
|