Efecto de la edad materna en las capacidades de proliferación y diferenciación de las células madre mesenquimales derivadas de la placenta humana /

Las células madre son células no diferenciadas, pluripotentes o multipotentes, del cuerpo humano y que de acuerdo a las necesidades fisiológicas de cada sistema u órgano en donde se encuentran van especializándose hasta llegar a ser células unipotentes, que tienen como finalidad reemplazar a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega, Shantal (autor)
Otros Autores: Solís, Mairim A. (Director)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 05651npm a2200445 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250623083258.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 250513n pn ad||| mab| 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama 
082 |a TM 571.65  |b V52  |2 22 
100 1 |a Vega, Shantal  |e autor 
245 1 0 |a Efecto de la edad materna en las capacidades de proliferación y diferenciación de las células madre mesenquimales derivadas de la placenta humana /  |c Shantal Vega ; director Mairim A. Solís, Ph.D. 
264 3 |a Panamá :   |b Universidad, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,   |c [fecha de publicación no identificada] 
300 |a xii, 96 páginas :   |b ilustraciones, cuadros, gráficas, tablas ;   |c 28 cm 
300 |a  1 memoria USB :   |b digital ;   |c 2 X 6 cm  
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
337 |2 rdamedia  |a  computador   |b  c  
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a  USB  |b  mb 
500 |a "Trabajo de tesis para optar por el título de Maestría en Ciencias Biomédicas". -- Página de título 
502 |g Tesis  |b Maestría  |c Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Programa de Maestría de Ciencias Biomédicos. 
520 3 |a Las células madre son células no diferenciadas, pluripotentes o multipotentes, del cuerpo humano y que de acuerdo a las necesidades fisiológicas de cada sistema u órgano en donde se encuentran van especializándose hasta llegar a ser células unipotentes, que tienen como finalidad reemplazar a las células dañadas. Esto ocurre de forma diaria y natural y es lo que se desea emular con la terapia regenerativa. Existen diferentes fuentes de las que se puede extraer células madre, las cuales han sido consideradas para la terapia regenerativa incluyendo las células madre embrionarias (ESCs), las células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) y las células madre mesenquimales (MSCs). Las células madre mesenquimales como su nombre lo indica, son células madre que dan lugar al tejido mesenquimal y pueden ser extraídas de diferentes tejidos u órganos entre ellos, cordón umbilical, placenta, médula ósea, dientes, tejido adiposo entre otros. La placenta como fuente de células madre ha sido objeto de estudio en los últimos años debido a la facilidad para obtener la placenta, la recolección de forma rutinaria y sin procedimientos invasivos, además de ser un órgano grande y que por ende cuenta con un gran número de MSCs. Sin embargo, esto conlleva a la duda de factores que pudieran afectar la capacidad regenerativa de las MSCs como producto terapéutico de mayor calidad. Estudios previos han demostrado que con la edad se observa una disminución de la cantidad de las células madre mesenquimales y de sus funciones principales terapéuticas. Es propio considerar si la edad materna tendría un efecto significativo en las capacidades regenerativas de las células madre derivadas de la placenta para su uso como un producto terapéutico de los más factibles para la terapia celular. Mediante experimentos que permiten evidenciar las capacidades de proliferación, diferenciación, la expresión de marcadores de multipotencia además de los marcadores de pluripotencia junto con el ensayo de la longitud del telómero, en 6 grupos etarios de mujeres mayores de edad, sanas, divididos en grupo A (18-21), grupo B (22-25), grupo C (26-30), grupo D (31-35), grupo E (36-40), grupo F (40 o más), el estudio se realizó con las células madre mesenquimales derivada de la placenta, cada grupo etario representado por una madre, en pocas palabras se trabajó con 6 semillas cada una representando un grupo etario. De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo de graduación, podemos concluir que la edad materna si tiene un efecto en las capacidades de proliferación y diferenciación, sin embargo, a diferencia de nuestra hipótesis en donde, llegamos a la conjetura que el grupo etario con mejores capacidades de proliferación y de diferenciación sería el grupo etario con menos edad, es decir el grupo A, pudimos demostrar que, los grupos con mejores capacidades de proliferación y diferenciación se encuentra en los grupos B, C, y D, lo cual corresponde a las PDMSC, cuyas donantes se encuentran en los rango de edad 22-36 años. Los PDMSC presentes de estos grupos demostraron tener mejores capacidades de proliferación y diferenciación, y por lo cual son las más óptimas para tener en consideración en el futuro de la terapia regenerativa. 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 167454  |a CULTIVO DE CELULAS HUMANAS  |x UTILIZACION 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 233456  |a EDAD MATERNA  |x COMPLICACIONES 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 163497  |a CULTIVO IN VITRO 
650 7 |2 LEMB DIG.   |9 158518  |a CELULAS MADRE 
650 7 |2 LEMB DIG.   |9 162154  |a EDAD MADURA (MUJERES) 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 149494  |a CORDON UMBILICAL  |x COMPLICACIONES 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 196981  |a PLACENTA 
650 7 |2  DeCSBIREME  |9 201864  |a REGENERACION  |x GENETICA 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 214947  |a PROLIFERACION CELULAR 
700 1 |a Solís, Mairim A.  |e director 
942 |2 ddc  |c TS  |n 1 
990 |a SF /MV 
999 |c 392192  |d 392188 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_571_650000000000000_V52  |7 3  |8 T  |9 440317  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2025-05-13  |e obsequio  |o TM 571.65 V52  |r 2025-05-13  |t e.1  |w 2025-05-13  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RAI_TM_571_650000000000000_V52  |7 3  |8 SM  |9 440318  |a 10  |b 10  |c 14  |d 2025-05-13  |e obsequio  |o RAI TM 571.65 V52  |r 2025-05-13  |t USB e.1  |w 2025-05-13  |y CF