Sumario: | El peligro más común en relación al consumo de agua potable es el de su contaminación, directa o indirecta, debido principalmente, a las excretas del hombre y animales, además de factores fisicoquímicos y ambientales; por esta razón se utilizan plantas potabilizadoras, las cuales son esenciales para la calidad del agua de consumo. El presente trabajo tuvo como objetivo el Análisis Microbiológico del agua de la Planta Potabilizadora de La Chorrera y su Red de Distribución. Para esto se determinó el número de coliformes totales, fecales y heterótrofos mediante la técnica de filtro de membrana y se correlacionaron con parámetros fisicoquímicos. Se analizaron 112 muestras con sus respectivas réplicas en siete puntos diferentes, durante los meses de febrero a junio del año 2010. En el agua de la Planta Potabilizadora estuvieron ausentes los coliformes totales y fecales, sin embargo sí mostró crecimiento de bacterias heterotróficas en todos los puntos; para el agua de la red de distribución, los coliformes estuvieron ausentes en más del 95 % de las muestras. Se encontró correlación positiva con la temperatura y la turbiedad; mientras que el cloro residual, la dureza y la alcalinidad presentaron una correlación negativa con respecto a las bacterias heterotróficas. Se concluye que el agua de la Planta Potabilizadora es apta para consumo humano, ya que se encuentra dentro de los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos establecidos por las normas de calidad para el agua potable de la República de Panamá.
|