Sumario: | Panamá es privilegiado en cuanto a sus diferentes tipos de ecosistemas, así como por el número y la variación genética de sus especies (Coates, 2001). Esto merece una especial consideración para impulsar los esfuerzos realizados por instituciones gubernamentales, no gubernamentales y académicas en torno a la conservación de nuestra biodiversidad. El estudio de la biodiversidad marina microbiana es importante para el entendimiento de los diferentes procesos de los océanos, además de presentar potentes y novedosos microorganismos para el cribado de compuestos bioactivos (Taylor et al., 2007). Los hábitats acuáticos han desaparecido a un ritmo acelerado en los últimos 100 años. Muchos de ellos han sido y siguen siendo afectados por las prácticas agrarias y la contaminación producto del desarrollo urbano. Igualmente, cambios climáticos repentinos, ocasionaron el blanqueamiento de corales en el año 2005. Este fue el peor año registrado para el blanqueamiento de corales en la historia del Caribe; el resultado fue el blanqueamiento de un 90 por ciento de los corales con la muerte de un 60 por ciento de los mismos. En general, el blanqueamiento del 2005 fue el resultado del mayor, y más intenso estrés térmico registrado en el Caribe durante los 25 años de observación satelital de la NOAA (The National Oceanic and Atmospheric Administration). El declive y pérdida de los arrecifes de coral tienen un significativo impacto tanto social como cultural, económico y ecológico en las personas y las comunidades del Caribe, los Estados Unidos, Australia y en todo el mundo. Como los bosques tropicales los arrecifes de coral brindan servicios, cuyo valor se estima en 375 mil millones dólares a nivel mundial cada año. (NOAA, 2010). Estos beneficios y servicios habitualmente forman una importante fuente de ingresos a las poblaciones locales a través de la pesca y las atracciones turísticas (Chong y Cesar 2004). Los arrecifes de corales son unos de los más diversos ecosistemas biológicos de la tierra, provee aproximadamente el 25% de refugio a las especies marinas (Buddemeier et al., 2004). Los arrecifes de coral están siendo rápidamente destruidos en muchos lugares del mundo como resultado entre otras cosas; de prácticas de pescas inadecuadas (como el envenenamiento de peces, explosivos de peces, muro-ami [cazadores de corales]) extracción de corales, contaminación, sedimentación y blanqueamiento de corales, los cuales están destruyendo este valioso ecosistema marino. A menudo, estos impactos destructivos son el resultado de actividades económicas no sostenibles, que dependen de alguna manera u otra de los arrecifes de coral. Los economistas sostienen que esto es debido a la ausencia de un buen funcionamiento del mercado de bienes y servicios ambientales (Chong y Cesar, 2004).
|