|
|
|
|
LEADER |
05694nam a2200409 i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20250611114342.0 |
006 |
a||||fr|||| 000 0 |
007 |
ta |
008 |
250530s2024 pn a|||f mab| 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
|
040 |
|
|
|a SIBIUP
|b spa
|c SIBIUP
|e rda
|
082 |
|
|
|2 22
|a T 579.342
|b M582
|
100 |
1 |
|
|a Michelangelli Cedeño, Emmanuel J.
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización de patotipos de E. coli circulantes en aguas sin tratar en la ciudad de Panamá /
|c por: Emmanuel J. Michelangelli C., Gabriela A. Rodríguez G. ; asesores: Jordi Querol-Audí, PhD, Mgtr Fermín Mejía, Magaly Sánchez de Chial, PhD.
|
264 |
|
3 |
|a Panamá :
|b Universidad,
|c 2024
|
300 |
|
|
|a xvi, 71 páginas :
|b ilustraciones, figuras, cuadros ;
|c 28 cm
|
300 |
|
|
|a 1 disco de computadora :
|b digital ;
|c 4 3/4 plg.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computador
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a disco de computador
|b cd
|
500 |
|
|
|a "Trabajo de graduación sometido a consideración por la Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología, como requisito parcial para optar por el título de Licenciada en Biología con orientación en Microbiología y Parasitología y Licenciado en Biología con orientación en Biología Molecular y Genética". -- Página del título.
|
502 |
|
|
|g Tesis
|b Licenciatura
|c Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Escuela de Biología, Dpto. de Microbiología y Patología- Dpto. de Biología Molecular y Genética, Proyecto de Graduación,
|d 2024
|
520 |
3 |
|
|a Los cuerpos de agua sin tratar representan nichos ecológicos importantes en los que existen interacciones entre poblaciones microbianas, donde las condiciones ambientales conllevan a la evolución adaptativa de dichos microorganismos, otorgándoles nuevas capacidades como genes de virulencia o de resistencia a antibióticos. Esto se debe a que las descargas de ríos y desechos humanos aumentan la diversidad genética y promueven asociaciones bacterianas. Uno de los agentes infecciosos más comunes en agua es Escherichia coli. Ésta se considera una bacteria comensal, sin embargo, se puede convertir en un ente patogénico de gran importancia, causando enfermedades en tejido intestinal y extraintestinal. Las E. coli diarreogénicas (DEC) como grupo, causan alrededor de un 40% de episodios de diarrea aguda en niños, y son una de las principales causas de muerte en menores de 5 años. Además, las DEC poseen un amplio espectro de resistencia a antibióticos, aumentando su capacidad infectiva. Por ello, el objetivo de este proyecto fue aislar y caracterizar patotipos de E. coli de muestras de aguas provenientes del río Matasnillo y el influente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del río Juan Díaz. Estas cepas fueron identificadas por tarjetas GN en el sistema VITEK 2 para obtener un total de 37 cepas de E. coli del río Matasnillo y 17 cepas de la PTAR. Se realizó la evaluación de resistencia a antibióticos utilizando tarjetas AST, encontrando que el 11% (4/37) de las cepas del río Matasnillo mostraron resistencia a antibióticos, mientras que el 100% (17/17) de las cepas de la PTAR presentaron resistencia a múltiples antibióticos. Aplicando el método de Clermont, se identificaron los filogrupos de las cepas estudiadas según la presencia o ausencia de los genes yjaA, chuA y TspE4C2. El 100% (37/37) de las cepas del río Matasnillo pertenecieron al filogrupo A (bacterias comensales). En contraste, las cepas de la PTAR mostraron una distribución variada: el 12% (2/17) fueron del filogrupo D y el 6% (1/17) del B2 (bacterias patógenas), y el 72% (14/17) del A. Para la identificación de patotipos, se estandarizaron dos mPCR utilizando genes de patogenicidad como dianas de amplificación y se determinó que todas las cepas del río Matasnillo son presumiblemente comensales, mientras que en las de la PTAR, el 12% (6/17) corresponden a E. coli enterotoxigénica (ETEC), el 18% (3/17) a E. coli enterohemorrágica (EHEC) y el 70% (12/17) a comensales. Basados en estos resultados, se puede concluir que el río Matasnillo presenta una contaminación por antibióticos que permite la aparición de estas cepas ambientales, además de ser, un posible peligro para la salud pública. Por otra parte, las cepas de la PTAR fueron cepas multirresistentes a diversos antibióticos de amplio espectro y se halló la presencia de DEC, lo que sugiere una sobre exposición de la población a estos antibióticos, lo cual permite a las bacterias desarrollar estos cuadros de resistencias y convertirse en posibles causantes de futuros brotes epidémicos. Palabras clave: E. coli, resistencia a antibióticos, aguas residuales, filogrupos, patotipos.
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 152017
|a BACTERIAS PATOGENAS
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 159578
|a ESCHERICHIA COLI
|x PATOGENICIDAD
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 158379
|a ANALISIS MICROBIOLOGICO
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 156916
|a ENTEROBACTERIAS
|x IDENTIFICACION
|
650 |
|
|
|2 LEMB
|9 154861
|a ANALISIS DE AGUAS RESIDUALES
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 163956
|a BIOLOGIA
|v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TS
|n 1
|
990 |
|
|
|a SF/AR
|
999 |
|
|
|c 392502
|d 392498
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_M582
|7 3
|8 T
|9 441279
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2025-05-30
|e obsequio
|l 0
|o T M582
|r 2025-05-30
|t e.1
|w 2025-05-30
|y TS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 RAI_T_M582
|7 3
|8 SM
|9 441280
|a 10
|b 10
|c 14
|d 2025-05-30
|e obsequio
|l 0
|o RAI T M582
|r 2025-05-30
|t CD e.1
|w 2025-05-30
|y CF
|