Proyecto de dirección teatral de la puesta en escena de "La señora A" y "La otra cara de la señora B" de Miguel Torrence /

Este proyecto se realiza como un trabajo práctico orientado hacia la dirección teatral, que es el área de nuestra preferencia. Nos interesa documentar los procesos, vivencias, reflexiones y anécdotas ocurridas durante el montaje de las obras teatrales "La señora A" y "La otra car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salomón Mujica, Yamil José (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Descripción
Sumario:Este proyecto se realiza como un trabajo práctico orientado hacia la dirección teatral, que es el área de nuestra preferencia. Nos interesa documentar los procesos, vivencias, reflexiones y anécdotas ocurridas durante el montaje de las obras teatrales "La señora A" y "La otra cara de la señora B", ambas obras del dramaturgo venezolano Miguel Torrence. Consideramos importante compartir las experiencias que surgen de este proyecto para enriquecimiento de todos. La dirección teatral en nuestro medio suele enfocarse en el montaje de las obras, lo que es muy válido, pero no es usual que se haga énfasis en la dirección de actores, si bien en algunos montajes teatrales que funcionan a través de un grupo colegiado se observa esta práctica con más frecuencia. Hay que señalar que cuando se trata de películas y/o series de cine y televisión la dirección de actores recibe más atención, ya sea en forma de "coaching" o de un mayor cuidado y minuciosidad por parte del director en aspectos relacionados con la dirección actoral. Este trabajo se propone generar un acercamiento más íntimo director-actor durante el desarrollo del montaje de la obra; partiendo de la construcción del personaje y guiando al actor para que proponga su propia visión y tome decisiones actorales de forma asertiva, para lograr un desempeño escénico cónsono con la visión del director, de manera que se trabaje en una sola dirección, para lograr la satisfacción del público. Nos interesa, además, aplicar las teorías y técnicas planteadas y desarrolladas por Stanislavski, Chejov y Meyerhold, entre otros, acerca del proceso de construcción del personaje, para destacar la importancia de la dirección de actores en la puesta en escena teatral. Esta propuesta se orienta a organizar los ensayos de manera tal que se logre la verosimilitud escénica. En este sentido, uno de los primeros pasos sería gestionar vías de comunicación efectivas entre director y actores, para articular el proceso de creación del 7 personaje y potenciar el trabajo de los actores, ya que un personaje bien construido y con sus objetivos claros, permite al director abordar el conflicto dramático de manera más clara para el actor. El trabajo se desarrolló en Panamá y se presentó en el "Teatro La Estación", ubicado en Vía España. Se ofrecieron cuatro funciones los días lunes 19, martes 20, lunes 26 y martes 27 de julio de 2021. Durante las fechas mencionadas se contó con la asistencia de unos 200 espectadores. - Tomado de la Introducción.
Notas:"Trabajo de grado presentado para obtener el título de Licenciado en Bellas Artes con especialización en Arte Teatral otorgado por la Universidad de Panamá". -- Página del título.
Descripción Física:80 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficas, fotografías ; 28 cm
1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg.