|
|
|
|
| LEADER |
04802npm a2200421 i 4500 |
| 003 |
PA-PaUSB |
| 005 |
20250728132212.0 |
| 006 |
a||||fr|||| 00| 0 |
| 007 |
ta |
| 008 |
250604s2024 pn a|||| mb|| 00| 0 spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama
|
| 082 |
0 |
4 |
|a T 787.2078
|b Sa5
|2 22
|
| 100 |
1 |
|
|a Sánchez Pardo, Fernando Antonio
|e autor
|
| 245 |
1 |
0 |
|a "Tensión de las cuerdas, repertorio académico, análisis y resolución de problemas técnicos del violín " /
|c Fernando Antonio Sánchez Pardo.
|
| 264 |
3 |
|
|a Panamá :
|b Universidad,
|c 2024
|
| 300 |
|
|
|a x, 128 páginas :
|b ilustraciones, figuras, tablas ;
|c 28 cm
|
| 300 |
|
|
|a 1 disco de computadora (x, 128 páginas : ilustraciones, figuras, tablas) :
|b digital ;
|c 4 3/4 plg.
|
| 336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
| 337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
| 337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computador
|b c
|
| 338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
| 338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a disco de computador
|b dc
|
| 500 |
|
|
|a "Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciado en Bellas Artes con especialidad en Instrumento Musical: violín". -- Página de título.
|
| 502 |
|
|
|g Tesis
|b Licenciatura
|c Universidad de Panamá. Facultad de Bellas Artes, Escuela de Instrumentos Musicales y Canto,
|d 2024
|
| 520 |
3 |
|
|a El violín, instrumento de gran versatilidad y expresividad, ha sido una elección destacada para músicos y compositores, de diversas culturas en todo el mundo, desde su creación en el siglo XVI. Con su capacidad para transmitir una amplia gama de emociones y su presencia en una variedad de estilos musicales, el violín ha ganado un lugar privilegiado en el panorama musical global. A lo largo de los siglos, el violín ha ido aumentando su importancia en el ámbito musical, desde su papel inicial como instrumento solista en las cortes renacentistas, hasta su integración en orquestas sinfónicas y conjuntos de música de cámara en la era moderna. Su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de estilos musicales, que van desde la música clásica hasta el jazz, el folk y el rock, lo ha convertido en un símbolo de adaptabilidad y creatividad en la música de todo el mundo. En esta tesina se hará enfoque en varios aspectos, uno de esos es el papel en la tensión de las cuerdas como un aspecto fundamental de su sonido característico, analizando cómo este factor ha sido influenciado por las demandas estilísticas y técnicas de cada época. Las piezas escogidas en orden cronológico para el análisis de este trabajo de grado son las siguientes: 1. La partita N.° 1 en Si menor de Johann Sebastian Bach 2. El concierto N.° 5 en La mayor de Wolfgang Amadeus Mozart 3. La sonata N.° 1 en La menor de Robert Schumann 4. 4 pequeños trozos para 2 violines y un violonchelo de Silvestre Revueltas Se brindará información relevante como la biografía de los compositores ya mencionados y un contexto histórico de las piezas escogidas. El proceso de preparación para un recital final no solo implica aprender las piezas musicalmente, sino también abordar las dificultades técnicas específicas de cada obra. En este sentido, se ha llevado a cabo un extenso trabajo técnico para superar los desafíos planteados por las obras seleccionadas. Desde la optimización de la digitación hasta el desarrollo de la expresión musical y la cohesión en la interpretación en conjunto, se han empleado una serie de estrategias, ejercicios y estudios para abordar estas dificultades. En este documento, se explorarán las dificultades técnicas específicas encontradas durante el proceso de preparación, así como los estudios y enfoques prácticos que han sido útiles para resolverlas. Este análisis proporcionará una visión detallada del trabajo detrás de escena necesario, para alcanzar un nivel de ejecución satisfactorio en el recital final.
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 139855
|a VIOLIN
|v METODOS
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 149680
|a MUSICA PARA VIOLIN
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 185582
|a ANALISIS ARMONICO (MUSICA)
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 162043
|a MUSICA
|x TECNICA INTERPRETATIVA
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 211522
|a LECTURA Y EJECUCION DE PARTITURAS
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 154200
|a COMPOSITORES
|v BIOGRAFIAS
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 162043
|a MUSICA
|v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
|
| 856 |
4 |
1 |
|u https://up-rid.up.ac.pa/9179/1/fernando_sanchez.pdf
|
| 942 |
|
|
|2 ddc
|c TS
|
| 990 |
|
|
|a ED/IS
|
| 999 |
|
|
|c 392553
|d 392549
|
| 952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_787_207800000000000_SA5
|7 0
|8 T
|9 441423
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2025-06-04
|e obsequio
|o T 787.2078 Sa5
|p 00306903
|r 2025-06-04
|t e.1
|w 2025-06-04
|y TS
|
| 952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 RAI_T_787_207800000000000_SA5
|7 0
|8 SM
|9 441424
|a 10
|b 10
|c 14
|d 2025-06-04
|e obsequio
|o RAI T 787.2078 Sa5
|p 00306904
|r 2025-06-04
|t CD e.1
|w 2025-06-04
|y CF
|