Simón Bolívar y Manuela Sáenz : la Coronela y el Libertador /

La ecuatoriana Manuela Sáenz nació a la revolución contra el poder colonial español muy temprano, quizá en agosto de 1810. El General San Martín incluso le concedió el título de "Caballeresa del Sol" por sus valiosos servicios a la causa de la independencia. Cuando en 1822 se cruzo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sáenz, Jazmín (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, D. F. ; Miami, Florida : L.D. Books, 2010,
Edición:Primera edición: marzo de 2010.
Colección:Colección Grandes amores de la historia
Materias:
LEADER 03539cam a2200421 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250814082036.0
006 a|||||r|||| 00| fd
007 ta
008 250612t20102010mx a|||| b||| 00| f spa d
020 |a 9786074570977 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama 
082 0 4 |a A 863.6  |b B63s  |2 21 
100 1 |a Sáenz, Jazmín  |e autor  |9 233442 
245 1 0 |a Simón Bolívar y Manuela Sáenz :  |b la Coronela y el Libertador /  |c Jazmín Sáenz. 
250 |a Primera edición: marzo de 2010. 
264 1 |a México, D. F. ;  |a Miami, Florida :  |b L.D. Books,  |c 2010, 
264 4 |c ©2010 
300 |a 166 páginas :  |b ilustraciones ;  |c 22 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Colección Grandes amores de la historia 
504 |a Bibliografía: páginas 163-166. 
505 2 |a Capítulo I. Una tal Manuela. -- Capítulo II. El otro Simón. -- Capítulo III. "Loca y desesperadamente" (1822). -- Capítulo IV. Esas dolientes ausencias (1823). -- Capítulo V. Hacia la batalla final (1823-1824). -- Capítulo VI. Yunín y Ayacucho (1824). -- Capítulo VII. La "amable loca" (1825-1827). -- Capítulo VIII. Hacia el fin de la historia (1828-1830). -- Epílogo. 
520 |a La ecuatoriana Manuela Sáenz nació a la revolución contra el poder colonial español muy temprano, quizá en agosto de 1810. El General San Martín incluso le concedió el título de "Caballeresa del Sol" por sus valiosos servicios a la causa de la independencia. Cuando en 1822 se cruzó con Simón Bolívar, Manuela ya tenía méritos militares propios, aunque sería recordada como la heroica compañera del Libertador. Como muchas mujeres indómitas, tuvo fama de inmoral. Fue censurada por abandonar a su marido, un médico inglés, y seguir a quien sería el hombre de su vida. En ocho años de relación, Simón y Manuela atravesaron la gloria, la derrota, la ingratitud. Él fue un apasionado amante, pero también el fundador y héroe máximo de tres repúblicas americanas. Ella alternaba una resignada aceptación de los devaneos sentimentales de Bolívar con planteamientos cortantes. Pero jamás lo abandonó. Es más; le salvó la vida en más de una ocasión, incluso luchando contra él mismo. En reconocimiento, Bolívar la llamó luego "la libertadora del libertador". Esta es la historia de un amor que hunde sus raíces en la gloriosa gesta americana, y también la de dos seres que se amaron por sobre las obligadas distancias y los peligros, por sobre las críticas y los propios demonios. Es la cautivante historia de dos seres vivos que, según la autora, aún cabalgan entre nosotros. --   |2 Tomado de la contracubierta. 
600 1 4 |2 LEMB  |9 60095  |a BOLIVAR, SIMON,   |d 1783-1830  |v NOVELA 
600 1 4 |2 LEMB  |9 187224  |a SAENZ, MANUELA,   |d 1797?-1856  |v NOVELA 
650 7 |2 LEMB   |9 164020  |a NOVELA HISTORICA ARGENTINA 
650 7 |2 LEMB  |9 233850  |a AMANTES  |z ECUADOR  |v BIOGRAFIAS 
650 7 |2 LEMB   |9 157016  |a JEFES DE ESTADO  |x AMANTES  |z AMERICA DEL SUR  |v BIOGRAFIAS 
650 7 |2 LEMB  |9 168710  |a NOVELA AMOROSA 
650 7 |2 LEMB   |9 157534  |a MUJERES COMO AUTORAS  |z ARGENTINA 
650 7 |2 LEMB  |9 156614  |a AUTORES ARGENTINOS 
942 |2 ddc  |c BK 
990 |a ED/yo 
999 |c 392632  |d 392628 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 A_863_600000000000000_B63S  |7 0  |8 CG  |9 441613  |a 21  |b 21  |c 17  |d 2025-06-12  |e obsequio  |o A 863.6 B63s  |p 00264861  |r 2025-06-12  |t e.1  |w 2025-06-12  |y BK