"Uso de los distintos temperamentos o sistemas de afinación en la interpretación del repertorio violinístico" /

Una de las principales fortalezas del violín es que es un instrumento sin trastes, es decir, no temperado, por lo cual puede tocar más allá de las doce notas que tradicionalmente se utilizan en el sistema occidental. Sin embargo, es muy común que muchos violinistas no sepan utilizar esta ventaja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ayarza Ceballos, Ingrid Lisette (autor)
Otros Autores: Racines, Oryana (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Descripción
Sumario:Una de las principales fortalezas del violín es que es un instrumento sin trastes, es decir, no temperado, por lo cual puede tocar más allá de las doce notas que tradicionalmente se utilizan en el sistema occidental. Sin embargo, es muy común que muchos violinistas no sepan utilizar esta ventaja a su favor y crear una paleta sonora más amplia, que les permita transmitir emociones de manera más efectiva, además de conseguir una afinación impecable. La manera de empezar a descubrir este mundo sonoro más profundo es conociendo cómo funciona el sonido y la relación entre los intervalos dependiendo de si se toca con instrumentos temperados o no temperados como el violín mismo. Igualmente, es importante conocer los distintos sistemas que se han desarrollado a lo largo de la historia por el estudio de muchos eruditos desde Pitágoras, para ordenar los sonidos, de forma que puedan manipularse de la manera más adecuada dependiendo del contexto. El presente trabajo abordará el tema de los diferentes sistemas de afinación o temperamentos, la serie armónica y cómo aplicarlo prácticamente a la interpretación del violín en distintos contextos, tales como la ejecución de música solista, música de cámara y la ejecución con instrumentos temperados. Además de los temperamentos, se analizará un repertorio de cuatro compositores que han contribuido de forma importante al repertorio violinístico, desde hace más de tres siglos; también se verá el contexto histórico y personal de cada uno de ellos. Y finalmente, se expondrán recomendaciones a problemas técnicos y situaciones que se puedan presentar al momento del montaje de cada una de estas cuatro obras. Se espera que con este aporte los violinistas que lo lean puedan aprender sobre los temperamentos, y de esta manera aplicarlo a sus diferentes experiencias musicales, que logren mejorar su oído interno y afinación sobremanera.
Notas:"Trabajo de Graduación para optar por el título de Licenciada en Bellas Artes con especialización en Instrumento Musical: Violín". -- Página de título
Descripción Física:94 páginas : ilustraciones, fotografías, partituras ; 28 cm
1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg.