Programa de actividades recreativas-motrices para enriquecer y mejorar la calidad de vida del grupo de adultos mayores de la Policlínica "Manuel de Jesús Rojas", del distrito de Aguadulce /

En este trabajo de grado se abordan varios aspectos relacionados con un programa de actividades recreativas y motrices para enriquecer el tiempo de ocio y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Se incluyó un marco teórico que explora el proceso de envejecimiento y los aspectos biopsic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrasco, Jorge (autor)
Otros Autores: Pinzón, María (autor), Tejada Him, Elizondo (tutor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04966nam a2200397 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250725103430.0
006 a|||||r|||| 000 0
007 ta
008 250623s2024 pn ad||| |||| 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama 
082 0 4 |2 22  |a T 613.70446  |b C23p 
100 1 |a Carrasco, Jorge  |e autor 
245 1 0 |a Programa de actividades recreativas-motrices para enriquecer y mejorar la calidad de vida del grupo de adultos mayores de la Policlínica "Manuel de Jesús Rojas", del distrito de Aguadulce /  |c por: Jorge Carrasco, María Pinzón ; tutor Elizondo Tejada Him. 
264 3 |a Santiago, Panamá :  |b Certro Regional Universitario de Veraguas,  |c 2024 
300 |a xiv, 86 páginas :  |b ilustraciones, cuatros, gráficas, tablas ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Veraguas, Facultad de Humanidades, Escuela de Educación Física,  |d 2024 
520 3 |a En este trabajo de grado se abordan varios aspectos relacionados con un programa de actividades recreativas y motrices para enriquecer el tiempo de ocio y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Se incluyó un marco teórico que explora el proceso de envejecimiento y los aspectos biopsicosociales como parte del desarrollo natural de los individuos, influenciado por la genética y el entorno. Se tratan las modificaciones ocurridas en el cuerpo, los cambios en la estructura, función y fisiología que van desde cambios en la apariencia externa hasta alteraciones en el sistema inmunológico, metabólico, endocrino, muscular, óseo y en el modo de caminar. Por lo tanto, como parte del proceso natural y común, el cuerpo experimenta cambios internos inevitables, al igual que el entorno sociocultural; estos cambios deben ser supervisados por profesionales de la salud para asegurar una atención adecuada ya tiempo que promueva un envejecimiento saludable, donde el bienestar y la satisfacción personal garantizan una buena calidad de vida. C Se utilizó un plan de actividades lúdicas motrices dentro de un marco teórico de referencia para implementar recursos y mecanismos de la actividad física que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores. Las actividades fueron diseñadas según una evaluación objetiva y técnica de la capacidad física de este grupo de edad. En este documento mostraremos cómo los planes implementados en el grupo tuvieron un efecto positivo en diversos aspectos de la salud del adulto mayor, promoviendo cambios tanto emocionales, físicos, sociales, psicológicos y funcionales, lo que ha permitido apreciar la importancia de cuidar la salud en esta etapa de la vida y fomentar la práctica responsable de actividad física, junto con medidas para el autocuidado. La intención de la evaluación y la recomendación del ejercicio era inspirar a las personas a adoptar hábitos saludables así como proporcionar una guía adecuada sobre el ejercicio, previniendo efectos secundarios no deseados, inactividad y otros riesgos para la salud en los adultos mayores. Durante la investigación realizada en el entorno, se identificó un alto riesgo de enfermedades debido al sedentarismo, la falta de ejercicio, la inestabilidad familiar, la falta de apoyo y la carencia de recursos. Tratar estos factores de manera adecuada promoverá un envejecimiento óptimo. Se confirma que la actividad física aporta beneficios, permitiendo al adulto mayor reconocer los cambios en su salud y desempeño, y se enfoca en evaluar las intervenciones necesarias para mejorar su estilo de vida y condiciones de envejecimiento. Al concluir la evaluación y finalizar la investigación, podemos mostrar los resultados que respaldan la efectividad de un programa de ejercicios físicos, como se refleja en los datos estadísticos proporcionados. 
650 7 |2 LEMB  |9 143124  |a EDUCACION FISICA PARA ANCIANOS  |v PROGRAMAS 
650 7 |2 LEMB  |9 167253  |a APTITUD MOTORA EN ANCIANOS 
650 7 |2 LEMB  |9 152558  |a CALIDAD DE VIDA  |x EVALUACION 
650 7 |2 LEMB  |9 158021  |a EDAD ADULTA 
650 7 |2 LEMB  |9 142750  |a EJERCICIO  |x ASPECTOS FISIOLOGICOS 
650 7 |2 LEMB  |9 137898  |a RECREACION 
650 7 |2 LEMB   |9 154055  |a EDUCACION FISICA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
651 7 |2 LEMB  |a AGUADULCE (COCLE, PANAMA : DISTRITO)  |v PROYECTOS 
700 1 |a Pinzón, María  |e autor 
700 1 |a Tejada Him, Elizondo  |e tutor 
942 |2 ddc  |c TS  |n 1 
990 |a ED/AR 
999 |c 392807  |d 392803 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_613_704460000000000_C23P  |7 3  |8 T  |9 441799  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2025-06-23  |e obsequio  |o T 613.70446 C23p  |r 2025-06-23  |t e.1  |w 2025-06-23  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_613_704460000000000_C23P  |7 3  |8 T  |9 442613  |a 38  |b 38  |c 18  |d 2025-07-08  |e obsequio  |o T 613.70446 C23p  |r 2025-07-08  |t e.2  |w 2025-07-08  |y TS