Producción educativa de calidad que responda a las nuevas tendencias del aprendizaje globalizado en los estudiantes del cuarto año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá 2024 /

Vivimos en una sociedad en constante cambio; sociales, políticos, económicos y educativos, siendo este último de nuestro interés de investigación, al abordar las diferentes formas en que el sistema educativo ha tenido que hacerle frente, en especial en los métodos y estrategias didácticas que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lobo, Gynnys (autor)
Other Authors: Delgado, Miguel (asesor)
Format: Thesis Kit Book
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 04708npm a2200397 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250818111726.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 250624s2025 pn ad||| mab| 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama 
082 0 4 |a TM 378.176  |b L78  |2 22 
100 1 |a Lobo, Gynnys  |e autor 
245 1 0 |a Producción educativa de calidad que responda a las nuevas tendencias del aprendizaje globalizado en los estudiantes del cuarto año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá 2024 /  |c estudiante: Gynnys Lobo ; Profesor Miguel Delgado [asesor]. 
264 3 |a Panamá :   |b Centro Regional Universitario de San Miguelito, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,   |c 2025 
300 |a 112 páginas :   |b ilustraciones, cuadros, gráficas, tablas ;   |c 28 cm 
300 |a 1 memoria USB :   |b  color ;   |c 2 X 6 cm  
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
337 |2 rdamedia  |a computador   |b c memoria USB mb 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a memoria USB  |b mb 
502 |g Tesis  |b Maestría  |c Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Centro Regional Universitario de San Miguelito, Dirección de Investigación y Postgrado,   |d marzo 2025. 
520 3 |a Vivimos en una sociedad en constante cambio; sociales, políticos, económicos y educativos, siendo este último de nuestro interés de investigación, al abordar las diferentes formas en que el sistema educativo ha tenido que hacerle frente, en especial en los métodos y estrategias didácticas que utiliza en los procesos de enseñanza-aprendizaje a nivel superior. Resulta interesante poder percibir estos cambios y su impacto en la educación superior bajo la temática desarrollada "Producción educativa de calidad que responda a las nuevas tendencias del aprendizaje globalizado en estudiantes de cuarto año de la licenciatura en psicología de la Universidad de Panamá, Campus Harmodio Arias Madrid en el año 2024". Es atrayente el poder investigar , sobre todo el proceso educativo que influye en la formación de futuros profesionales en formación de un conjunto de competencias necesarias para su desenvolvimiento laboral, sin olvidar también el desarrollo de individuos que puedan alcanzar su plenitud y autorrealización personal al ejercer su carrera con valor agregado a la sociedad, un ser humano capaz de internalizar su función de producción en donde se desenvuelve, sin perder de vista lo que acontece a nivel local, regional e internacional, una perspectiva multidimensional y globalizada sobre lo que acontece en su país y el mundo. Es por ello que el propósito de esta investigación fue el describir y resaltar el valor que tiene, no sólo en el individuo, sino en todos los factores asociados al sistema educativo, docentes, infraestructura, materiales o insumos y formación del profesional capaz de ser consciente de esta función de producción educativa y el desarrollo de las llamadas competencias globales. Se parte de diferentes enfoques teóricos, como lo es las teorías neoliberales sobre la función de producción educativa y las ideas planteadas por el autor Martín Carnoy y la relación entre las variables economía y educación; además de presentarnos un modelo que nos señala los diferentes componentes y elementos de la función de producción educativa. La metodología empleada para el desarrollo de esta investigación fue bajo un estudio cualitativo, descriptivo y transversal en la que se hizo uso de una encuesta con preguntas cerradas aplicadas un grupo de estudiantes de educación superior universitaria, con la finalidad de abordar temas asociados a la función de producción educativa y las nuevas tendencias en el aprendizaje global.  
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 160379  |a COMPETENCIA EN EDUCACION 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 159627  |a METODOLOGIA CIENTIFICA 
650 7 |2 LEMB DIG  |9 156801  |a METODOLOGIA EN PEDAGOGIA   |x INVESTIGACIONES 
650 0 |2 LC  |9 216414  |a ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 
650 7 |2 LEMB DIG  |9 156266  |a EVALUACION EDUCATIVA 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 156826  |a EDUCACION  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 2 |a Delgado, Miguel  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS  |n 1 
990 |a ED/MV 
999 |c 392834  |d 392830 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_378_176000000000000_L78  |7 3  |8 T  |9 441873  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2025-06-24  |e obsequio  |o TM 378.176 L78  |r 2025-06-24  |t e.1  |w 2025-06-24  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RAI_TM_378_176000000000000_L78  |7 3  |8 SM  |9 441874  |a 10  |b 10  |c 14  |d 2025-06-24  |e obsequio  |o RAI TM 378.176 L78  |r 2025-06-24  |t USB e.1  |w 2025-06-24  |y CF