Sumario: | Las algas rojas son organismos fotosintéticos de gran interés comercial debido a su contenido de ficocoloides y compuestos bioactivos con aplicaciones en la industria alimentaria, cosmética, farmacéutica, agrícola y en biorremediación, entre otras, A pesar de su importancia, estas especies han sido poco estudiadas en Panamá. Por esta razón, el presente estudio tiene como objetivo aplicar técnicas moleculares para la identificación precisa de especies de algas rojas del Pacífico con potencial para su cultivo in vitro y evaluar las condiciones óptimas para su crecimiento en laboratorio. Se recolectaron muestras en Playa Puerto Escondido (Pedasí) y Playa Hermosa (Boca Chica), donde se identificaron inicialmente mediante análisis morfológico. Posteriormente, se aplicaron técnicas moleculares utilizando los genes COXyrbcL para confirmar su identidad. Se cultivaron in vitro cuatro especies de algas rojas: Gelidium sclerophyllum., Digenea rafaelii, Sarconema sp. y Gelidiopsis planicaulis. Los explantes fueron sometidos a una solución de antibióticos durante 72 horas y posteriormente sembrados en medio PES (Provasoli's Enriched Seawater), donde se evaluó su crecimiento y adaptación. Además, en cultivos de Gelidium sclerophyllum., se realizaron tratamientos con diferentes concentraciones de glicerol (0.1 M, 0.3 M y 0.5 M) y reguladores de crecimiento vegetal (ácido indolacético [IAA] y kinetina), con evaluaciones a los 15 y 30 días. Los resultados mostraron que el glicerol, en sus distintas concentraciones, no promovió un incremento significativo en el crecimiento y regeneración de los explantes en comparación con el control. Sin embargo, la combinación de reguladores de crecimiento con 0.3 M de glicerol favoreció significativamente el crecimiento y regeneración de los explantes, demostrando ser el tratamiento más efectivo para la estimulación del crecimiento y adaptación in vitro del alga. Para la identificación molecular de las especies estudiadas, se utilizaron técnicas de extracción de ADN y secuenciación con los marcadores mitocondriales (cox2-cox3) y cloroplsticos (rbcL F2 y R753), debido a la alta plasticidad fenotípica de las algas. El kit MyTaq Extract-PCR fue el único método exitoso para la extracción de ADN viable. Las secuencias obtenidas permitieron la identificación precisa de las especies y su ubicación filogenética. Este estudio resalta la importancia de las herramientas biotecnológicas y moleculares en el estudio de macroalgas marinas de Panamá, promoviendo el conocimiento de su biodiversidad, su uso sostenible y la expansión de sus aplicaciones industriales.
|