"Evaluar los programas de Educación Física en la salud y el control de peso". /

El estudio evaluó la efectividad de un programa estructurado de Educación Física sobre indicadores fisiológicos claves: el índice de masa corporal (IMC), la resistencia aérobica y la salud cardiovascular en estudiantes de sexto grado. Se empleo un diseño cuasiexperimental comparando los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibarra Zapateiro, Rita Isbeth (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03357nam a2200385 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250805132128.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 250626s2025 pn ad||| mab| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama 
082 0 4 |a TM 796.0712  |b Ib1  |2 21 
100 1 |a Ibarra Zapateiro, Rita Isbeth  |e autor 
245 1 0 |a "Evaluar los programas de Educación Física en la salud y el control de peso". /  |c por: Rita Isbeth Ibarra Zapateiro. 
264 3 |a Panamá :  |b Universidad, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,  |c 2025 
300 |a xiv, 23-153 páginas :  |b gráficas, ilustraciones ;  |c 28 cm 
300 |a 1 memoria USB :  |b digital ;  |c 2x2 x6 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
337 |a computador  |b c  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
338 |a memoria USB  |b mb  |2 rdacarrier 
500 |a TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MAGISTER EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA CON ENFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA. -- Página de título 
502 |g Tesis  |b Maestría  |c Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, [Instituto Panamericano de Educación Física],   |d 2025 
504 |a Bibliografía: páginas 146-149. 
520 3 |a El estudio evaluó la efectividad de un programa estructurado de Educación Física sobre indicadores fisiológicos claves: el índice de masa corporal (IMC), la resistencia aérobica y la salud cardiovascular en estudiantes de sexto grado. Se empleo un diseño cuasiexperimental comparando los resultados pretest y postest de un grupo experimental y un grupo control. El análisis estadístico incluyo la prueba la prueba T de Student para muestras apareadas e independientes. Los resultados demostraron una reducción significativa en el IMC y la circunferencia abdominal (p<0.001), junto con una mejora del rendimiento aérobico (p<0.001). También se observará una disminución significativa en la frecuencia cardíaca durante la actividad física (p = 0.026), reflejando una mejor adaptación cardiovascular al esfuerzo. Sin embargo, no se encontraron cambios significativos en la presión arterial en reposo (p > 0.05). Estos hallazgos respaldan la inclusión de programas estructurados de educación física como estrategia efectiva para mejorar la salud física infantil, prevenir el sobrepeso y fortalecer la capacidad cardiovascular. Se recomienda aumentar la duración e intensidad de las sesiones, realizar evaluaciones periódicas y promover e implementar políticas educativas que refuercen el papel de la Educación Física dentro del currículo escolar 
650 7 |2 LEMB  |9 198534  |a CIENCIAS DE LA NUTRICION Y DEL DEPORTE 
650 7 |2 LEMB  |9 135662  |a ATLETISMO  |x ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 7 |2 LEMB   |9 154055  |a EDUCACION FISICA  |v CURRICULO 
650 7 |2 LEMB  |9 143351  |a DIAGNOSTICO FISICO 
942 |2 ddc  |c TS  |n 1 
990 |a ED/yo 
999 |c 392911  |d 392907 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_796_071200000000000_IB1  |7 3  |8 T  |9 442012  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2025-06-26  |e obsequio  |o TM 796.0712 Ib1  |r 2025-06-26  |t e.1  |w 2025-06-26  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RAI_TM_796_071200000000000_IB1  |7 3  |8 SM  |9 442013  |a 10  |b 10  |c 14  |d 2025-06-26  |e obsequio  |o RAI TM 796.0712 Ib1  |r 2025-06-26  |t USB e.1  |w 2025-06-26  |y CF