Riesgos asociados a la intervención de trabajadoras/es sociales en caso de familias por violencia doméstica Región Metropolitana de Salud (MINSA) y otras referencias /
La presente investigación tiene como objetivo general, analizar los posibles riesgos asociados en la intervención de trabajadoras/es sociales en casos de familias con violencia doméstica en instituciones gubernamentales y otros referentes de la ciudad Panamá. Desarrollada bajo el paradigma posi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Conjunto Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general, analizar los posibles riesgos asociados en la intervención de trabajadoras/es sociales en casos de familias con violencia doméstica en instituciones gubernamentales y otros referentes de la ciudad Panamá. Desarrollada bajo el paradigma positivista, investigación exploratoria. Para aprehender la información se utilizó la técnica de la encuesta, aplicada a 46 profesionales, respondiendo al instrumento, un cuestionario que abarca veintitrés (23) preguntas. En cuanto a su análisis e interpretación se representan mediante tablas y figuras para una mejor comprensión. La investigación revela un panorama preocupante sobre los riesgos a los que se enfrentan trabajadoras(es) sociales al atender violencia doméstica, ya que es un flagelo que no solo repercute en las familias, también en estos profesionales, destaca la necesidad de implementar capacitación sobre riesgo, medidas de apoyo y protección para los profesionales. Los resultados obtenidos son esenciales para el diseño de programas o guías que promuevan el bienestar de trabajadoras(es) sociales, además contribuyan a visibilizar la problemática en los participantes de la investigación y el gremio. Como principal conclusión de acuerdo a los hallazgos obtenidos, se refiere a que trabajadores sociales durante la atención de casos de violencia doméstica se enfrentan a una serie de emociones como lo son: el desánimo, impotencia, trauma diario, cambio de residencia, no atender casos similares, miedo e inseguridad, afectando también su salud con: cefaleas, hipertensión arterial, depresión y estrés, considerando que deben buscar apoyo en otros profesionales en el área de salud mental, medicina legal, hasta seguridad en su trabajo. Palabras Claves: riesgo, trabajo social, derechos humanos, prevención de riesgo, intervención, familia, violencia doméstica, protección. |
---|---|
Notas: | "Trabajo de grado para optar por el título de Maestría en Políticas, Promoción e Intervención Familiar". -- Página de título. |
Descripción Física: | xvi, 219 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas ; 28 cm 1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg. |