Vivienda colectiva en México : el derecho a la arquitectura /

Los sueños de la vivienda colectiva del movimiento moderno marcan el origen de una genealogía habitacional que este estudio establece a través del análisis comparado de 100 proyectos realizados en México desde principios del siglo xx hasta la actualidad. Entre ellos, encontramos obras de arqui...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Canales, Fernanda, 1974- (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Barcelona : Editorial Gustavo Gili, ©2017
Subjects:
LEADER 02538nam a2200337 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250807133937.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 250703s2017 sp a|||| b||| 00| 0 spa d
020 |a 9788425230080 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama 
082 0 4 |a 728.314  |b C16v  |2 22 
100 1 |9 233727  |a Canales, Fernanda,   |d 1974-   |e autor 
245 1 0 |a Vivienda colectiva en México :   |b el derecho a la arquitectura /  |c Fernanda Canales. 
264 4 |a Barcelona :  |b Editorial Gustavo Gili,  |c ©2017 
300 |a 207 páginas:  |b ilustraciones (algunas en color), planos ;   |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a Presenta datos biográficos de la autora en la solapa anterior del libro. 
504 |a Bibliografías: páginas 204-206 
505 2 |a La vivienda en el tiempo. -- La vivienda en la ciudad: 100 proyectos. 
520 3 |a Los sueños de la vivienda colectiva del movimiento moderno marcan el origen de una genealogía habitacional que este estudio establece a través del análisis comparado de 100 proyectos realizados en México desde principios del siglo xx hasta la actualidad. Entre ellos, encontramos obras de arquitectos tan reconocidos como Juan O'Gorman, Luis Barragán, Mario Pani, Hannes Meyer, Alejandro Aravena o Alberto Kalach. A partir de fotografías de época y planos redibujados, Vivienda colectiva en México, no solo examina los parámetros básicos de cada una de las obras estudiadas, sino que señala algunas de las cuestiones fundamentales que han acompañado a los debates en torno a la fórmula habitacional colectiva, como los problemas de la segregación residencial, la idea de casa productiva o el papel de las políticas actuales. Un estudio profundo y completo que proporciona nuevas claves para la construcción de una cultura del hábitat que indague en la relación que existe entre lo que es de uno y lo que es de todos. --  |2 Tomado de la contracubierta. 
650 7 |2 LEMB  |9 154779  |a ARQUITECTURA DOMESTICA  |z MEXICO  |x HISTORIA  |y SIGLO XX 
650 7 |2 LEMB  |9 154779  |a ARQUITECTURA DOMESTICA  |z MEXICO  |x HISTORIA  |y SIGLO XXI 
650 7 |2 LEMB  |9 181042  |a PROYECTOS DE VIVIENDA  |z MEXICO  |y SIGLO XX 
942 |2 ddc  |c BK 
990 |a ED/IS 
999 |c 393033  |d 393029 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 728_314000000000000_C16V  |7 0  |8 CG  |9 442327  |a 17  |b 17  |c 17  |d 2025-07-03  |e obsequio  |o 728.314 C16v  |p 00361565  |r 2025-07-03  |t e.1  |w 2025-07-03  |y BK