Los brujos de ilamatepeque
El relato está escrito con un lenguaje llano, despojado de rebuscamientos literarios. Todo esto hace de Los brujos de Ilamatepeque una obra interesante, en la que Ramón Amaya Amador ensaya por primera vez la modalidad histórica de la novela. su lectura tiene la virtud de trasladarnos a un hecho trág...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Publicado: |
Tegucigalpa
Ramón Amaya Amador
1998
|
Materias: |
LEADER | 01134cam a2200229za 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20050316093057.f | ||
040 | |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán | ||
041 | # | # | |a SPA |
082 | # | # | |a 863.6 |b A15 |
100 | # | # | |a Amaya Amador, Ramón. |
245 | # | # | |a Los brujos de ilamatepeque |c Ramón Amaya Amador. |
260 | # | # | |a Tegucigalpa |b Ramón Amaya Amador |c 1998 |
300 | # | # | |a 210p. |
500 | # | # | |a Prólogo de Longino Becerra. |
520 | # | # | |a El relato está escrito con un lenguaje llano, despojado de rebuscamientos literarios. Todo esto hace de Los brujos de Ilamatepeque una obra interesante, en la que Ramón Amaya Amador ensaya por primera vez la modalidad histórica de la novela. su lectura tiene la virtud de trasladarnos a un hecho trágico de la historia centroamericana: la caída de la revolución morazanista y el retorno de la reacción inquisitorial a nuestros países, cuyas sombras espesas aún hacen sentir sus efectos paralizantes. |
541 | # | # | |a Donado |
650 | # | # | |a Novela Hondureña |
650 | # | # | |a Literatura Hondureña |
902 | # | # | |a HOND |
903 | # | # | |a 29/03/01 |
903 | # | # | |a 07/2000 |
906 | # | # | |a AFJA |