Movilización política indígena en las selvas latinoamericanas : los tawahka de la mosquitia centroamericana / Águeda Gómez Suárez

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Suárez, Águeda
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México : Plaza y Valdés 2003
Edición:1
Materias:
LEADER 02603nam a2200301i 44500
003 OSt
005 20221005224258.0
008 221005b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 970-722-186-0 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense  
080 |a 305.8 G569 
082 |a 305.8 G569 
100 |a Gómez Suárez, Águeda  |9 38569 
245 1 0 |a Movilización política indígena en las selvas latinoamericanas : los tawahka de la mosquitia centroamericana / Águeda Gómez Suárez 
250 |a 1 
260 |a México : Plaza y Valdés  |c 2003 
300 |a 339 P. 
500 |a Incluye índice 
504 |a Incluye bibliografía 
505 |a Introducción; movimientos sociales e identidades indígenas: comprender la acción colectiva indígena, discursos sobre el sujeto indígena; movimientos sociales indígenas en América Latina: etnicidad y acción colectiva, perspectiva histórica de las movilizaciones indígenas, el entorno latinoamericano: oportunidad política del movimiento indígena, la forma de la acción colectiva: estructura de la movilización indígena, los niveles de sentido: formas de interpretación del movimiento indígena; etnografía del pueblo tawahka: características generales y ubicación geográfica, análisis histórico, estructura territorial, características del sistema social y político, estructura económica, análisis del sistema cultural, cosmovisión y capital simbólico; el movimiento indígena tawahka: identidad colectiva y estrategia política tawahka, la estructura de oportunidad política, organización y movilización de recursos del movimiento tawahka, el análisis del discurso político tawahka: los marcos de interpretación, esquemas cognitivos y simbólicos, la construcción de las oportunidades políticas por el movimiento tawahka; conclusión.  
590 |a Col. Des. Loc 
650 |a 1. DESARROLLO LOCAL 2. INDÍGENAS 3. ETNICIDAD 4. ETNOLOGÍA 5. IDENTIDAD CULTURAL  |9 38570 
942 |c BK  |2 ddc 
999 |c 27132  |d 27132 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 5666C1  |7 0  |8 CSMD  |9 22672  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2022-10-05  |i 5666  |o 5666C1  |p 9707221860  |r 2022-10-05  |t C1  |y BK 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 6716C2  |7 0  |8 CSMD  |9 22673  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2022-10-05  |i 6716  |o 6716C2  |r 2022-10-05  |t C2  |y BK 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 6717C3  |7 0  |8 CSMD  |9 22674  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2022-10-05  |i 6717  |o 6717C3  |r 2022-10-05  |t C3  |y BK 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 6718C4  |7 0  |8 CSMD  |9 22675  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2022-10-05  |i 6718  |o 6718C4  |r 2022-10-05  |t C4  |y BK